Ruta de la torrija por España
Recorremos seis establecimientos que te ayudarán a endulzar la Semana Santa

Entre las delicias culinarias españolas, las torrijas emergen como uno de los postres más deseados. Se trata de un dulce en apariencia humilde: simples rebanadas de pan empapadas en leche, aromatizadas con canela y azúcar, y luego fritas (u horneadas). Pero si están bien hechas, resultan una verdadera tentación para los paladares más exigentes. Estas son algunas de las mejores que se pueden probar estos días en diferentes establecimientos del país.
Formentor (Madrid)
Acaban de ganar el premio a mejor torrija tradicional 2024 del VII concurso organizado por la Asociación de Pasteleros de Madrid (ASEMPAS). Su receta no tiene muchos secretos. Utilizan un pan especial para torrijas que remojan en leche con un toque de canela y limón. Posteriormente las fríen en aceite hasta que adquieren un tono dorado. Las materias primas de calidad y su saber hacer (tienen más de sesenta años de experiencia) son la clave del resultado.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pastelería Formentor (@ensaimadasformentor)
Carnicería Gabiria (Getxo)
Por extraño que parezca, de una carnicería de la localidad de Getxo salen unas de las mejores torrijas de nuestro país. En 2019 se colgaron el título de la mejor torrija tradicional en el Concurso Nacional de Torrijas de León, y volvieron a obtenerlo el año pasado. Aritza Gabiria, el hombre al frente ahora del negocio familiar, las elabora siguiendo la receta de su abuela materna. Utiliza pan de la pastelería Zuricalday Algorta (situada a escasos metros de su local), leche, azúcar, huevo y canela.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Carniceria Gabiria (@carniceria_gabiria)
Confitería Gil (Salamanca)
Fundado por Agustín Gil y su mujer, Rosario Jiménez, en 1956, este establecimiento se ha convertido en sitio de peregrinación para muchos salmantinos. Allí hacen las torrijas con pan remojado en leche. Luego las fríen en aceite de oliva y las rebozan con azúcar. Son tan famosas que no solo las comercializan en Semana Santa. También pueden comprarse cualquier viernes del año, excepto en verano y Navidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Confiteria Gil (@confiteriagil)
Pastelería Nava (Zaragoza)
Más de cuarenta años de historia avalan a esta pastelería situada en la capital aragonesa. En lugar de pan utilizan unos bollos especiales que bañan en leche con azúcar, pasan por huevo y fríen. Finalizan sus torrijas rebozándolas en azúcar y canela.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pasteleria Nava (@pastelerianava)
Villaroy’s (Madrid)
En el local de comida casera para llevar del chef Martín Martínez hacen unas torrijas artesanas increíbles. El año pasado se alzaron con el primer premio a la mejor torrija tradicional del concurso organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid). Emplean un pan parecido al suizo, tipo brioche, que empapan en una infusión de nata y leche con canela, piel de naranja y piel de limón. Una vez fritas, las pasan por azúcar y canela.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Villaroy's (@villaroys_)
Manu Jara (Sevilla)
El francés Manu Jara elabora, desde Sevilla, alta repostería, incluidos uno de los mejores croissants del país. Pero sus torrijas no se quedan atrás. Las tiene de distintos sabores. La clásica de vino las elabora con palo cortado y miel de Aracena.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Manu Jara (@manujarasevilla)