Hombre, ‘millennial’ y funcionario: así es el perfil de los usuarios de ‘apps’ de citas
El número de hombres duplica al de mujeres en estas plataformas
![](/siteresources/files/1692/69.png)
Más de 4 millones de personas en España acceden cada mes a webs y apps de dating. Según datos de GfK DAM, la cifra esa cifra se mantuvo más o menos estable durante todo el año pasado, con un pico de 5 millones de usuarios únicos en el mes de abril.
Atendiendo al género, el número de hombres (2,8 millones) más que duplica al de mujeres (1,2 millones) en estas plataformas. Ellos también les dedican mucho más tiempo que ellas, con 4 horas y 33 minutos frente a 2 horas y media. Este tipo de sitios gozan de gran aceptación entre los adultos jóvenes: registran más de 1,5 millones de usuarios mensuales entre los 25 y 44 años, con mayor uso especialmente entre los millennials.
En cuanto al perfil profesional, en las redes de búsqueda de citas hay una alta presencia de trabajadores del sector público: cerca de 407.000 funcionarios acceden cada mes a plataformas de dating. Les siguen las personas que se dedican al turismo, la hostelería y el comercio, con más de 345.000 usuarios mensuales, y los profesionales de ventas, con más de 324.000. Aquellos que ocupan puestos relacionados con salud y belleza son los que más tiempo invierten en ligar por internet: una media de 5 horas y 14 minutos.
Han pasado ya casi veinte años de la llegada de los primeros portales para buscar pareja o conocer gente nueva, un ecosistema que ha ido variando con los años, dejando protagonismo a nuevas aplicaciones como Tinder, la más transversal a la sociedad, que se posiciona como la más utilizada en nuestro país con más de 1,5 millones de usuarios mensuales. El tiempo y medio en la plataforma es de 2 horas y media.
En segundo lugar se sitúa Badoo, una de las más veteranas, con más de 900.000 usuarios mensuales. Le sigue Grindr, específica de hombres homosexuales y bisexuales, que atrajo a 484.687 individuos en el último mes analizado. Grindr es, además, en la que los usuarios pasan más tiempo: más de 8 horas y media de uso al mes.
“Ligar no es precisamente la actividad más disruptiva en internet, por eso el ‘dating’ se ha diversificado y especializado para seguir siendo una de las actividades favoritas de los españoles: plataformas que se enfocan en relaciones formales, otras en relaciones esporádicas, en personas LGBTI o con el foco puesto en crear un contexto de seguridad para las mujeres, sin olvidar las redes sociales, como Tiktok o Instagram, que son las preferidas por la Generación Z”, indica en un comunicado David Sánchez, digital solutions director en GfK.
![Análisis GfK DAM sobre el consumo digital de plataformas de dating en España Análisis GfK DAM sobre el consumo digital de plataformas de dating en España](/siteresources/files/1692/70.jpg)