El origen del Día del Soltero: de broma entre un grupo de amigos a fiesta global del consumo
Como cada año, se celebra el 11 del 11

En un capítulo de Sexo en Nueva York, Carrie Bradshaw se lamentaba de que las chicas solteras no tuvieran una fiesta para ellas, una ocasión en la que se celebrara su vida y ellas fueran las protagonistas. Seguramente, los guionistas de la serie no habían oído por entonces hablar del Día del Soltero, un invento chino que en pocos años se ha convertido en una de las jornadas de mayores ventas del año.
En 1993, un grupo de estudiantes universitarios de Universidad de Nanjing propusieron intercambiar regalos entre ellos para celebrar su soltería. Escogieron el 11 de noviembre (es decir, el 11 del 11) por el simbolismo del número 1. Su idea se extendió rápidamente y en hace unos años Alibaba, el gigante chino del comercio online propietario del portal de compra online Aliexpress, registró la marca. Con el tiempo, otras plataformas online se subieron al carro, convirtiendo el Día del Soltero en un fenómeno comercial similar al Black Friday o el Cyber Monday. De hecho, es ya la jornada de mayores ventas online de todo el año. En 2021, por ejemplo, solo Alibaba generó un volumen de ventas de 540.300 millones de yuanes, casi 74.000 millones de euros, una cifra que supera ampliamente los 63.000 millones de 2020.
Aliexpress, pero también otras plataformas online como MediaMarkt, eBay, Sephora, Worten o Shein están estos días bajando precios y lanzando descuentos especiales con el objetivo de animar las ventas durante toda la semana, ya que, como en el caso del Black Friday, lo que empezó siendo una jornada se ha convertido en un festival de consumismo de varios días.
En España tradicionalmente los singles celebraban su día el 13 de febrero, justo antes de San Valentín, pero la efeméride nunca llegó a calar demasiado. En nuestro país hay en la actualidad más solteros que nunca: 14 millones de personas, según el INE. Uno de cada cuatro hogares en nuestro país tiene un solo inquilino, y es un grupo cada vez más importante a nivel de consumo. Según un estudio realizado por IPG Mediabrands, las personas sin pareja estable ahorran más que el total de la población y disponen de más dinero para gastar en ocio. La música, el cine, los viajes, los libros, la tecnología y el mundo fitness son sus principales aficiones. Dedican, de media, casi cinco horas a la semana a hacer deporte e invierten más de 30 euros al mes en productos de belleza y aseo. También se interesan más por la restauración (van de media 3,3 veces al mes a comer o cenar a bares y restaurantes, frente a las 2,7 veces de las parejas) y recurren más a menudo a los servicios de comida take away.
Sin embargo, no todo son alegrías para la economía de los solteros. No hay olvidar que vivir en solitario también sale bastante más caro. La conocida como tasa single se refiere a ese sobrecoste que le supone a una persona comprar un producto, alquilar un piso, firmar una hipoteca o reservar un viaje en un mercado diseñado para familias. Eso sí, ahora tienen una fiesta con su nombre, aunque se haya convertido, básicamente, en una ocasión más para gastar.