El 35% de las personas acaban arrepintiéndose de sus compras de Black Friday: cinco consejos para que no seas una de ellas
El planeta y tu bolsillo te lo agradecerán

A pesar de que es un evento con raíces estadounidenses, en pocos años se ha hecho fuerte también en nuestro país. Casi el 70% de los españoles ha comprado alguna vez en el Black Friday o el Cyber Monday en el pasado, según datos de la empresa de investigación de mercados Appinio, y el 77% tiene pensado aprovechar la ocasión este año.
Sin duda, puede una oportunidad estupenda para adelantar los regalos de Navidad o hacerse con algún producto interesante a buen precio, pero, entre tanta oferta, también es habitual acabar con cosas que después uno no sabe por qué compró. De hecho, el 35% de las personas que han recurrido al Black Friday se han arrepentido o se han dado cuenta a posteriori de que su adquisición era totalmente innecesaria.
Conviene no dejarse arrastrar por la locura consumista y afrontar el Black Friday con la cabeza fría. Para no acabar gastando de más en unas fechas en las que, se supone, deberíamos ahorrar, tenemos que tener en cuenta algunas reglas que pueden parecer obvias, pero no siempre seguimos:
Planifica tus compras
Lo mejor para evitar compras innecesarias es hacer una lista previa. Piensa en lo que te hace falta, sea ropa, complementos, decoración, electrodomésticos, etcétera. Compra solo lo que de verdad necesites y encaje con tu estilo.

Establece un presupuesto (y no lo muevas)
Seguramente te lo pensarás dos veces antes de pasar la tarjeta si tu gasto tiene un límite. Por eso es bueno establecer un presupuesto fijo. Y fijo quiere decir que no se puede tocar. No está la vida como para ir dilapidando el dinero que tanto cuesta ganar.

Vigila los precios
Lo supuestamente barato a veces acaba saliendo muy caro. La OCU ha alertado de que muchos comercios aprovechan para sacar a la venta algunos productos rebajados que funcionan como señuelo, mientras suben el precio de otros. Por eso es recomendable realizar un seguimiento previo de los precios.

Busca y compara
También conviene comparar entre productos y tiendas, porque las diferencias, todos los sabemos, pueden ser abismales.

Fíjate en la política de devoluciones
A veces sucede: pese a todas las precauciones, no has acertado con la compra y llega el momento de los cambios. Por eso es fundamental fijarse en la política de devoluciones del comercio. Según la OCU, si cambia esas normas para esta campaña en concreto, el comercio está obligado a avisar al consumidor. Ten en cuenta que cuando se realiza una compra vía online, la marca o tienda está obligada a dar un plazo de catorce días para la devolución, pero en el caso de las tiendas físicas no existe obligación de devolución, excepto en casos de productos defectuosos o entregados en mal estado. Y, por supuesto, guarda siempre el ticket o la factura.
