Primark lanza una colección de ropa para mujeres con menopausia
Según la firma, las prendas incorporan una “tecnología antisofocos”

La menopausia es una etapa natural de la vida, en la que las mujeres experimentan cambios significativos a nivel físico y emocional. Algunos de esos efectos (dificultad para dormir, perdida de densidad ósea, irritabilidad..) pueden no ser muy agradables. Uno de los más comunes (y molestos) son los sofocos. Siempre se ha recomendado el uso de prendas cómodas, frescas y holgadas, que no aprieten ni den calor, para hacer más llevadero este cambio. Pero Primark ha sido la primera empresa de moda low-cost en lanzar una colección de ropa destinada específicamente a mujeres con menopausia que, asegura, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia gracias a su “tecnología antisofocos”. ¿Cómo funciona? Según la compañía textil, “usando una mezcla compleja de hilos, la tela absorbe el calor de la superficie de la piel durante los sofocos y después lo libera durante los escalofríos que los siguen”. Al parecer, las prendas también eliminan el exceso de humedad, controlan el olor e incorporan un revestimiento antibacteriano.
La colección incluye pijamas y ropa interior, y sus precios son bastante asequibles: oscilan entre los 8 y los 14 euros. Las prendas están confeccionadas con nailon y poliéster reciclados. La colección incluye mallas moldeadoras, pantalones cortos antirozaduras, combinaciones, camisetas y camisolas. También ropa interior: braguitas de talle alto o mini y bralettes sin aro. Y, para dormir, pijamas y camisones.
La empresa de origen irlandés asegura haber invertido dos años en el desarrollo de estas pruebas. “Como parte de nuestra ambición general de apoyar a las mujeres en todas las etapas de su vida y abordar los tabúes cotidianos, reconocimos que los productos especializados no eran accesibles o asequibles para todos y queríamos cambiar esto”, asegura Ann-Marie Cregan, directora comercial de Primark. “Esperamos que ayude a las mujeres a verse y sentirse bien todos los días”.

