Las imágenes más impresionantes del telescopio Spitzer
La NASA lo jubila hoy después de dieciséis años explorando el universo

La NASA se despide este jueves del Spitzer, uno de los telescopios espaciales más importantes, que ha permitido estudiar rincones recónditos del universo gracias a su diseño para detectar radiación infrarroja. Fue lanzado el 25 de agosto de 2003 desde el Centro Espacial Kennedy y es uno de los cuatro grandes observatorios que la agencia espacial puso en órbita para observar el universo desde diferentes espectros electromagnéticos. Los otros son el Hubble, el observatorio de rayos gamma Compton y el observatorio de rayos X Chandra.
Los nombres de los telescopios suelen ser elegidos por un panel de científicos, pero en el caso del Spitzer se convocó un concurso para niños, que eligieron honrar al astrónomo Lyman Spitzer, considerado uno de los científicos más influyentes del siglo XX.
En 2012 fue el primer telescopio en detectar la luz de un planeta fuera de nuestro sistema solar, algo que hasta ese momento solo se había logrado de manera indirecta. También descubrió un enorme y casi invisible anillo alrededor de Saturno. Pero quizá su hallazgo más destacado sea el descubrimiento de siete exoplanetas del tamaño de la Tierra alrededor de la estrella TRAPPIST-1.

Durante sus dieciséis años de servicio ha averiguado mucho sobre cometas, estrellas y galaxias, permitiendo catalogarlas con bastante precisión. Ahora su misión termina, pero su aportación a la ciencia perdurará para siempre. También las espectaculares fotos que sin él nunca hubiéramos podido ver.





