De las modelos ligeras de ropa al empoderamiento femenino: así ha cambiado el Calendario Pirelli
Lleva publicándose desde 1964 y ha pasado por distintas etapas

Se acabaron los bikinis escasos, las poses sugerentes y los torsos desnudos. El calendario Pirelli, en su momento sinónimo de mujeres ligeras de ropa y sesiones de fotos en playas paradisíacas, continúa con su evolución para adaptarse a estos nuevos tiempos de reivindicación feminista.
La edición de este año se titula Buscando a Julieta y se inspira en el inmortal drama de Shakespeare. El fotógrafo, el italiano Paolo Roversi, dice haberse propuesto encontrar a la “Julieta que existe en cada mujer”. Pero aquí no hay rastro de Romeo. Tampoco un topless o un traje de baño. Ni damiselas en apuros. Lo que sí hay es un grupo de actrices, modelos y cantantes que destacan por su trabajo y por su implicación en temas sociales y políticos (Emma Watson, Claire Foy, Kristen Stewart, Yara Shahidi, Mia Goth, Rosalía, Indya Moore, Chris Lee y Stella Roversi) y que posan completamente vestidas con prendas que van desde vaqueros rasgados hasta trajes de época.





Sin embargo, durante mucho tiempo el espíritu de The Cal, como también es conocido, fue radicalmente distinto. El calendario Pirelli nació en 1964. Por aquel entonces la subsidiaria británica de la marca de neumáticos buscaba una estrategia de marketing que la ayudara a diferenciarse de la competencia. Por eso encargó al director artístico Derek Forsyth y al fotógrafo Robert Freeman, famoso por sus retratos de los Beatles, la producción de esa primera edición del calendario. Las modelos, la mayoría jóvenes recién aterrizadas en el mundo de la moda, fueron fotografiadas en playas y escenarios naturales de Mallorca.

Desde entonces la firma italiana ha hecho 47 calendarios con 37 fotógrafos diferentes.



La francesa Sarah Moon fue en 1972 la primera mujer encargada del calendario. Otras tres fotógrafas: las estadounidenses Joyce Tennyson (1989) y Annie Leibovitz (2000 y 2016) y la holandesa Inez Van Lamsweerde, la mitad del dúo Inez y Vinoodh (2007), lo han hecho después.

La edición de 1974 de The Cal causó bastante revuelo porque incluía su primer desnudo frontal.

Ese año marcó un punto y aparte para el calendario y no por del desnudo, sino por la crisis del petróleo, que lo dejó fuera de circulación durante una década. Cuando volvió en 1984 lo hizo bajo la dirección de un nuevo responsable de arte, Martyn Walsh. Como curiosidad en la edición de ese año, fotografiada por Uwe Ommer, incluye por primera vez una referencia al producto estrella de Pirelli, los neumáticos. Eso sí, es una referencia sutil: las huellas del P6, entonces la última innovación de la empresa, aparecían doradas sobre la arena y la piel de las modelos.


En el calendario de 1987 aparecieron únicamente modelos negras, incluida una jovencísima Naomi Campbell de 16 años. Al año siguiente, Barry Lategan incluyó a un modelo masculino por primera vez.

A principios de los noventa hubo un cambio en la cúpula de Pirelli. La nueva dirección quería dar más visibilidad a la marca, que empezó a lanzar grandes campañas publicitarias internacionales (incluido el recordado spot en el que Carl Lewis corría sobre el agua). También se le quiso dar más notoriedad al calendario. En los noventa, y en ese mundo, eso solo podía significar una cosa: contratar a supermodelos y a cuantas más, mejor. Así, en 1994 Herb Ritts inauguró un nueva era de The Cal con una alineación de top models que incluía a Cindy Crawford, Helena Christensen, Kate Moss y Karen Alexander. El título de esa edición fue Un homenaje a las mujeres y se presentó como un esfuerzo por reflejar a “las mujeres de los noventa y su lugar en mundo: orgullosas, sexis y bellas por dentro”.

Por las últimas ediciones del siglo pasado también pasaron Christie Turlington y de nuevo Naomi Campbell (retratadas por Richard Avedon en 1995); Carré Otis, Eva Herzigova y Nastassja Kinsky (Peter Lindbergh, 1996) e Inés Sastre y Monica Bellucci (Richard Avedon, 1997).

En la edición de 1998 Bruce Weber incluyó modelos, pero también estrellas masculinas del cine y la música como Robert Mitchum, John Malkovich, Kris Kristofferson, B.B.King y Bono. La diferencia entre unos retratos y otros no es precisamente sutil.


Las modelos del momento, Alek Wek y Laetitia Casta, fueron las protagonistas de los años 1999 y 2000, fotografiadas por Herb Ritts y Annie Leibovitz, respectivamente.


Peter Lindhberg, Bruce Weber, Nick Knight y el ahora denostado Mario Testino fueron los fotógrafos elegidos para los primeros años de este milenio.

En 2005 le llegó el turno a Patrick Demarchelier, que se fue a las playas de Ipanema y Copacabana para retratar a modelos establecidas como Naomi Campbell y otras recién llegadas como Adriana Lima. Jennifer Lopez, Kate Moss y Gisele Bündchen protagonizaron el de 2006, inspirado, según la marca, en el espíritu de la Costa Azul.

Los holandeses Ines y Vinoodh contaron con un elenco de divas del cine (Sophia Loren, Penélope Cruz, Hilary Swank, Naomi Watts y Lou Doillon) en 2007.

En 2008 la producción se trasladó a Asia (concretamente a Shanghai) por primera vez. Peter Beard, considerado uno de los fotógrafos recientes que mejor ha captado el espíritu de África (vivió en Kenia treinta años), se llevó el calendario a Botswana en 2009.

El enfant terrible de la fotografía, Terry Richardson, retrató a Miranda Kerr, Lily Cole o Rosie Huntington en 2010. Un año después, Pirelli contó con el genio creativo de Karl Lagerfeld, que se inspiró en las culturas clásicas romana y griega para crear Mitología.

En 2012, el proyecto se encargó por primera vez a un fotógrafo italiano (Mario Sorrenti) y un año después, al fotoperiodista Steve McCurry. Pirelli celebró el cincuenta aniversario del calendario con la publicación de unas imágenes inéditas tomadas en 1986 por Helmut Newton.

Annie Leibovitz retrató en 2016 a trece distinguidas mujeres, de distintas razas y edades, que habían encargado importantes logros en los ámbitos profesional, social, cultural, deportivo o artístico. El cambio de rumbo de The Cal empezaba a ser evidente.

El alemán Peter Lindbergh volvió a ser el fotógrafo de la edición de 2017 (ya lo había sido en 1996 y 2002). En este caso, las protagonistas fueron actrices que en la mayoría de los casos habían superado la cincuentena: Uma Thurman, Julianne Moore, Nicole Kidman, Robin Wright, Charlotte Rampling o Helen Mirren.

Un año después, Tim Walker presentó su versión de Alicia en el país de las maravillas con un elenco de artistas, modelos y actores negros.

La edición del año pasado, Dreaming, narraba cuatro historias de cuatro mujeres interpretadas por Gigi Hadid, Julia Garner, Misty Copeland y Laetitia Casta.
