TikTok, el nuevo escaparate de las marcas para la Generación Z
Si no conoces a @martineztwins, @TwinMelody y @lolaloliitaaa, seguramente no estás en ese grupo

Tik Tok está sin duda convirtiéndose en un canal imprescindible para las marcas que quieran llegar a los más jóvenes. Para quien no la conozca, se trata de una aplicación en la que los usuarios graban y comparten vídeos cortos que pueden ser comentados por el resto de usuarios.
Su base está en China y es muy utilizada por los jóvenes de Asia, aunque su popularidad crece cada vez más en los mercados occidentales. Está disponible en 150 países y 75 idiomas y a nivel global tiene 500 millones de usuarios. En el último trimestre de 2018 fue la cuarta aplicación más descargada del mundo. En Estados Unidos llegó a desbancar a Facebook e Instagram convirtiéndose en la app gratuita más descargada de la Apple Store.
Son ya bastantes las marcas que se han dado cuenta de su potencial como herramienta publicitaria. En Estados Unidos, la firma Guess la utilizó para lanzar el desafío #InMyDenim y la marca Hollister está testeando una acción que incluye un botón para comprar directamente sin salir de la aplicación. En nuestro país, Coca-Cola la ha utilizado recientemente para lanzar una campaña en la que participan los principales tiktokers españoles. Sin embargo, a juicio de Fernando Cerro, fundador y CEO de la agencia Influencialia, “en España aún no está siendo muy explotada por las marcas”.
Las posibilidades publicitarias que ofrece son muchas. La principal y más utilizada es el product placement de la mano de algún influencer que grabe un vídeo con el producto. “El tiktoker puede incitar a su audiencia a grabar también un vídeo con el producto a través de un challenge, que suele ir acompañado de un hashtag, por lo que si la campaña se ejecuta bien puede lograr un gran viralidad”, explica Cerro. La propia app lo hizo con el reto global #TikTokTravel, que lanzó en más de cien países animando a sus usuarios a capturar sus mejores momentos de viaje y compartirlos. Su repercusión fue brutal: más de 1.500 millones de visualizaciones a nivel mundial con 1,75 millones de vídeos en total.
El perfil de los usuarios de TikTok es joven, pero también lo son sus influencers, los tiktokers, que por lo general están entre los 16 y 25 años. “Tienen unas tasas de interacción mucho más altas que la mayoría y arrastran miles o en algunos casos millones de seguidores a otras plataformas donde comienzan a subir contenido”, indica Cerro.
Es el caso de @TwinMelody, la cuenta que más triunfa en nuestro país. Detrás de ella están Aitana y Paula Etxeberria, dos gemelas vascas que a sus 22 años tienen más de ocho millones de seguidores, con los que comparten canciones y coreografías. Las gemelas usan TikTok como altavoz, subiendo vídeos cortos y luego amplían el contenido en su canal de YouTube. Otros ejemplos de chicos y chicas jóvenes que suben vídeos cantando o haciendo lipsync (el playback de toda la vida) son @martineztwins, @lolaloliitaaa o @monismurf. Millones de personas les siguen.
De seguir en esta línea de crecimiento, TikTok se convertirá en un rival importante para Instagram, sobre todo, pronostica Cerro, si esta última plataforma sigue “tomando algunas medidas un tanto desacertadas para los creadores de contenido”. El CEO de Influencialia se refiere al plan de Instagram de ocultar el número de likes que ya está probando en algunos países. “Si siguen adelante con ello es muy posible que muchos influencers dejen de subir contenido tan frecuentemente y se trasladen a otras plataformas como TikTok”.