Una historia de una mujer olvidada para cada mes del año
La ilustradora Tutti Confetti ha diseñado nuestro calendario de 2019 favorito (y es gratis)

La ilustradora Marta Colomer, también conocida como Maruta o Tutti Confetti, saca cada año desde hace ya unos cuantos un calendario, protagonizado por mujeres, que se puede descargar de su web de manera gratuita. El año pasado, por ejemplo, se lo dedicó a las féminas más cañeras de la ficción televisiva. El anterior, a personajes de cine. Para el que viene ha querido ayudarnos a descubrir a mujeres olvidadas por la historia o cuyos éxitos fueron atribuidos a sus maridos. Cada mes incluye un dibujo de una de ellas junto con un pequeño resumen.

Las destacadas son:
Camille Claudel: Fue una escultora francesa. Alumna de Rodin, acabó convirtiéndose en su amante. Una relación que no le traería más que desgracias. Acabaría encerrada en un manicomio en el que pasó 30 años hasta su muerte. Su trabajo no obtuvo nunca el reconocimiento que merecía.
Lee Krasner: Pintora estadounidense que sufrió el rechazo de sus profesores que creian que sus cuadros no eran propios de una mujer. Admiraba el trabajo de Jackson Pollock, una de sus mayores fuentes de inspiración. Tal era su admiración que acabó convirtiéndose en su pareja, pero quedó completamente eclipsada por la fama de él hasta el punto de dejar la pintura.
Gabriele Münter: Otra mujer que vió como su carrera sufría por su idílio con un artista. La pintora expresionista estuvo comprometida con Vassily Kandinsky, pero al estallar la Primera Guerra Mundial -y abandonar ella su Alemania natal- él la abandonó. Münster cayó en una depresión y dejó de pintar durante muchos años.
Hedy Lamarr: La actriz austríaca no solo protagonizó el primer desnudo en la historia del cine, también era ingeniera e inventora. Desarrolló un sistema de comunicaciones secretas basado en la conmutación de frecuencias que se usaron en la guerra. Esta tecnología sentó las bases de sistemas actuales como el WiFi o el GPS.
Mileva Maric: Matemática de origen serbio, fue la primera esposa de Albert Einstein. Y aunque sus conocimientos matemáticos fueron clave para que el científico desarrollara sus teorías, siempre vivió a la sombra de él.
Elena Garro: Guionista, periodista, dramaturga, cuentista y novelista. Se la considera, junto a Sor Juana Inés de la Cruz, una de las escritoras mexicanas más importantes de la historia y está reconocida como precursora del realismo mágico, aunque es poco conocida fuera de su país. Vivió toda su vida a la sombra del poeta y premio Nobel Octavio Paz.
Martha Gellhorn: Se la conoce más por su matrimonio con Ernest Hemingway en 1940, aunque Martha fue corresponsal de guerra en España, Finlandia, Hong Kong, Birmania, Singapur y Gran Bretaña.
Zelda Sayre: Conoció a Francis Scott Fitzgerald en 1918 y se casaron dos años después. Zelda fue una mujer de muchos talentos: bailarina, escritora y pintora, pero siempre estuvo a la sombra de su famoso marido. Recientemente la crítica ha reivindicado su obra.
Émilie du Châtelet: La marquesa de Châtelet se formó en física y matemáticas, tradujo a Newton al francés y contribuyó mucho a difundir sus teorías. También ayudó a su pareja, Voltaire, en su trabajo durante décadas.
Zenobia Camprubí: escritora y lingüista española. Se casó con Juan Ramón Jiménez en 1916, convirtiéndose en colaboradora del poeta en todos sus proyectos literarios. Además Camprubí está considerada una de las primeras grandes feministas del nuestro país. Siempre reivindicó mayor presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Mary Moffat: Esta exploradora sudafricana se casó con el también explorador David Livingstone. Cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones llevadas a cabo por su esposo, pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su tumba en Mozambique es un claro ejemplo, ella reza: "Tumba de la esposa del Dr. David Livingstone".
Mujeres Ocultas y ocultadas: El último mes, representado por una figura anónima, sirve de homenaje a la madre de la propia ilustradora y a todas las mujeres que nacieron en la primera mitad del siglo XX.
