Así es ser mujer en una profesión ‘de hombres’
Una piloto, una amazona y una militar experta en defensa personal comparten su experiencia

El techo de cristal es una realidad en muchos sectores, pero en algunos está siendo especialmente difícil de romper. Sin embargo, hay mujeres que lo han conseguido. Tres de ellas nos hablaron de su experiencia en el VI #SomosMAS; las tres, sin duda, buenos ejemplos de mujeres a seguir.
Para empezar, Lucía Aránega nos contó los sacrificios que tuvo que hacer su familia para que ella fuera a la escuela de pilotos, cómo tras conseguir el título consiguió empezar a volar… pero como azafata, y cómo al final logró ponerse a los mandos de un avión. De eso hace ya quince años, y Lucía sigue tan enamorada de su profesión como al principio: “Cada día que me subo a un avión me siento la persona más afortunada del mundo, porque hago lo que más me gusta y encima me pagan”. También nos habló de la plataforma Aviadoras, un proyecto que trabaja para que haya más mujeres pilotos (ahora son solo el 3%) y de algunos de sus referentes: mujeres como las pilotos de la Segunda Guerra Mundial , que se jugaron la vida por un ideal sin formación y casi sin instrumentación; Bettina Kadner, la primera comandante en España y Europa, o Tammie Jo Shults, la piloto de Southwest Airlines que hace unos días ocupó titulares en todo el mundo tras un aterrizaje de emergencia en el que demostró una pericia técnica y una empatía fuera de lo común.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comLa segunda charla corrió a cargo de Lucía Gelabert, integrante de la cuarta generación de una de sagas familiares de jinetes más conocidas de nuestro país, que nos inició en el mundo del turf, el anglicismo de las carreras de caballos. Es uno de los pocos deportes mixtos, en el que hombres y mujeres compiten juntos, aunque ellas son todavía minoría. “Ninguna persona puede con una animal de 500 kilos a base de fuerza”, explicó Lucía. “Es todo maña y sexto sentido”. Quedó claro con el impresionante vídeo de una carrera grabado desde la perspectiva del jinete que nos enseñó. ¿Por qué hay entonces tan pocas amazonas? “Estamos intentando conseguir igualdad en el trato, que nos den las mismas oportunidades, más de las que estamos teniendo. Cuando llevamos un caballo con opciones, las mujeres somos capaces de ganar”, aseguró.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comEste año se cumple el treinta aniversario de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. Nuria Martínez entró en el ejército una década después. Por entonces, explicó, todavía había muchos prejuicios. Los inicio fueron difíciles, aunque poco a poco “nos fuimos abriendo camino” y en la actualidad “las mujeres estamos asentadas” en el ejército. Ya durante su formación a Nuria empezaron a interesarle las artes marciales y la defensa personal. Se hizo entrenadora y comenzó a enseñar a otros, primero en el ejército y luego también fuera. La lacra de la violencia contra las mujeres y los niños le llevó a dar ese paso. “Cuando personas de mi entorno se vieron afectadas me di cuenta de que nos puede pasar a todos”, contó.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com












