Ilustradoras españolas que deberías conocer (V)
Y llegamos a la última entrega de nuestra selección de artistas y diseñadoras nacionales a seguir


Trabajó en publicidad (pasó por las agencias Publicis Casadevall & Pedreño, Bassat Ogilvy & Mather y Next), pero ahora es autora de libros infantiles y ejerce como arte-terapeuta. Su cuento más conocido es El monstruo de colores. Ha creado una amplísima línea de merchandising con sus personajes: hay mochilas, felpudos, bolsas, carpetas, etcétera. También sigue colaborando con marcas como Nestlé, Dodot y Cola Cao.
Estudió Bellas Artes en su Valencia natal, aunque pasó gran parte de su infancia en Galicia, algo que ha marcado su manera de dibujar. Sus ilustraciones tienen un estilo gótico. En 2004 Norma Editorial publicó el primer volumen de su trilogía Favole, que cosechó un gran éxito en certámenes de cómic. También ha ilustrado portadas de discos de Omnia o Faun, entre otros.

La vasca es una de nuestras ilustradoras con mayor proyección internacional. Comenzó en publicidad a finales de los ochenta, y seis años después lanzó su primer título ilustrado, Agure jakagorria. Desde entonces se han publicado más de cien títulos con sus ilustraciones, que destacan por el uso de la acuarela y la mezcla de colores. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Ilustración (2015) o la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (2015).

Detrás de este proyecto de denuncia de los micromachismos están las andaluzas Helen Sotillo y María Murnau. Sus dibujos dan la vuelta a esa situaciones que se producen a diario, de las que muchas veces no somos conscientes, y muestran cómo sería el mundo si las mujeres adoptasen esos comportamientos. Con tono irónico, ofrecen alternativas y consejos (a ellos y ellas) para evitar estas actitudes.

Se crió entre Barcelona y el desierto de Almería, y en su obra suele jugar con el cambio de paisajes. Aunque durante una época se dedicó al cine y el diseño, su pasión por el dibujo y la ilustración la llevaron a formarse en la escuela de arte de Llotja, en Barcelona. Actualmente se dedica a ilustrar libros y comics, colabora en publicaciones como The Boston Globe o La Vanguardia, y trabaja para las agencias internacionales Marlena Agency y 2Agenten.

Seleccionada por Taschen entre los 150 mejores ilustradores actuales en su volumen Illustration Now!, define su estilo como "nervioso y sincero". Aunque dibujar era lo suyo desde pequeña, lo empezó a hacer de manera profesional en 2009. En su obra aparecen personajes famosos, del cine clásico o la cultura pop, como los que protagonizan su libro Marilyn tenía once dedos en los pies. También ha realizado trabajos para clientes como Coca Cola o Reebok, y ha expuesto en galerías de Berlín, Nueva York o Beijing.

Licenciada en Bellas Artes, comenzó su carrera dibujando para empresas textiles (por ejemplo, Inditex y Pull&Bear), pero pronto decidió establecerse como freelance. Ha realizado trabajos para Amnistía Internacional, la Universidad Europea o Cervezas Alhambra. También ha ilustrado varios libros infantiles, entre ellos, The bubble tree o La vie commence ici. Además colabora en diferentes revistas y ha expuesto en Madrid, Barcelona o Valencia.
