Cinco cómics feministas que hacen parecer blanda a Wonder Woman
Los hay para todos los gustos: de ciencia ficción, en clave de humor o con personajes históricos

El boom de la literatura sobre el empoderamiento femenino ha llegado también al mundo de la novela gráfica. No se publican tantos títulos como de ensayos, por ejemplo, pero cada vez hay más, y cada vez son más cañeros.
‘Bitch Planet’
Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro/Astiberri
Por fin se publicó hace unos meses en español Bitch Planet, la distopía futurista ideada por DeConnick y De Landro en la que reina el sexismo y las mujeres que no que cumplen las reglas y son obesas, se enfrentan a sus maridos o se acuestan con otros hombres, son exiliadas al Planeta de las Zorras, una prisión en un planeta lejano.


‘Diario de una Femen’
Dufranne Lefrebvre/Norma Editorial
“Ahora sé que me estoy ahogando. Tengo la sensación de que cada día me siento más y más apretada por un corsé que ya no quiero llevar más. Siento que, desde que me levanto, hay una pequeña voz en mi cabeza que todas las mañanas me dice otra vez preocupada: no eres más que una mujer, así que deja de sonreír, ten miedo y alégrate de vivir en Francia con la boca cerrada… ¡He decidido decir basta!”. Así se expresa Sophie, una joven que, cansada del machismo, decide unirse a Femen para luchar contra el patriarcado. La historia es ficticia, pero podría ser la de cualquier activista del grupo.


‘Lola Vendetta’
Raquel Riba Rossy/Lumen
Lola tiene pelos en las piernas, pero no en la lengua. Irreverente y mordaz, se enfrenta a las injusticias con su katana. Vale, el arma elegida no es muy habitual, pero sí los problemas a los que se enfrenta: Lola habla sobre sus frustraciones sexuales, de micromachismos y sus relaciones con los hombres.


‘Valerosas’
Penélope Bagieu/Dib buks
Reúne quince biografías de mujeres que, lamentablemente, no han recibido el reconocimiento que merecían. Científicas, actrices o activistas, como Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para trabajar, o Leymah Gbowee, trabajadora social y activista en Liberia, ganadora de un Nobel de la Paz.


‘Sally Heathcote. Sufragista’
Mary M. Talbott, Bryan Talbott y Kate Charlesworth/La Cúpula
El año pasado se cumplió el centenario de la ley que permitió el voto a las británicas, una victoria lograda tras décadas de lucha por parte de las mujeres. Esa historia de lucha es la que cuenta esta novela gráfica, protagonizada por una trabajadora doméstica al servicio de Emmeline Pankhurst, una de las pioneras del movimiento sufragista, que poco a poco irá simpatizando con su causa.

