3.000 años de moda en un solo click
Google presenta Vestimos cultura, posiblemente el mayor y más completo archivo digital sobre el mundo de la moda

Detrás de cada prenda que nos ponemos hay una historia, aunque la mayoría de las veces no seamos conscientes de ello. Con su proyecto Vestimos Cultura Google pretende descubrir esas historias que la ropa esconde. Se trata de un gran proyecto online en el que ha contado con la colaboración de más de 180 museos, escuelas e instituciones del mundo de la moda. Entre ellas, el Met Costume Institute de Nueva York al Victoria & Albert Museum de Londres, el Kyoto Costume Institute de Japón, el Museo del Traje de Madrid, el Museo del Disenny de Barcelona, el Museo Cristóbal Balenciaga o la Fundación Agatha Ruiz de la Prada.

Google ha digitalizado 30.000 prendas, organizándolas por categorías, colores, épocas, estilos materiales,… Pero Vestimos cultura no es solo un archivo de ropa. Da también acceso a más de 500 exposiciones virtuales donde puedes aprender más de, por ejemplo, la Ruta de la Seda, el papel de la moda en el movimiento punk, la relación entre arte y moda o el verdadero coste de la ‘moda rápida’.
También sobre creadores de tendencias como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga o Yves Saint Laurent. Y sobre piezas icónicas como el 'little black dress' de Chanel, que consiguió que el vestir de negro fuera aceptable en cualquier ocasión; los zapatos rojos de tacón de Marylin Monroe, expresión de empoderamiento y sensualidad femeninas; la falda y jersey de Comme des Garçons con las que Rei Kawakubo acercó las estética y artesanía japoneses al resto del mundo, o la reinterpretación del corsé que hizo Vivienne Westwood.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com

Vestimos cultura forma parte de la plataforma de Google Arts & Culture, con la que el gigante online pretende digitalizar los tesoros culturales de la humanidad para que estén al alcance de todos. El acceso es gratuito tanto a través de la web como de la app Google Arts & Culture en Android e iOS.