Nace el Observatorio EducAcción: un espacio ciudadano y experto para convertir la evidencia en acción
Este Observatorio reúne a expertos de distintos ámbitos para diseñar propuestas concretas y medibles que modernicen el sistema educativo

La Fundación EducAcción ha presentado el Observatorio EducAcción, una iniciativa plural e independiente que busca impulsar el cambio educativo desde la evidencia, la colaboración y el compromiso compartido. Su objetivo, asegura en un comunicado, es “movilizar talento, conocimiento y voluntad social para que las decisiones sobre la educación se tomen con base en los datos, las necesidades reales de los centros y la voz de quienes viven la educación cada día. Para llevarlo a cabo, los expertos de distintos ámbitos que los constituyen trabajarán a lo largo de los próximos meses en ofrecer propuestas concretas que impulsen la transformación educativa en España, evitando que el cambio quede en una teoría utópica”.
Lo harán a través de una metodología llamada ‘diseño de futuros’ (‘futures design’), un enfoque que permite anticipar escenarios, priorizar decisiones y diseñar rutas de cambio realistas. Según Consuelo Verdú, socia fundadora de NCompany y responsable de la dinamización de las sesiones, “esta metodología permite pasar del diagnóstico a la acción, ayudando a construir escenarios deseables y decisiones compartidas para el futuro de la educación”.
El Observatorio EducAcción se presenta como un espacio estable de colaboración entre sociedad civil, comunidad educativa y administraciones públicas. De esta manera, se busca devolver la educación a su lugar central en el proyecto de país y avanzar hacia un sistema más equitativo, innovador y humano.
Del diagnóstico a la acción
Según el I Barómetro EducAccción, casi nueve de cada diez españoles consideran que el sistema educativo necesita una transformación profunda. Sin embargo, este consenso por parte de la sociedad, rara vez se traduce en acciones sostenidas o en políticas que respondan a la realidad en las aulas. El Observatorio EducAcción pretende cubrir ese vacío, proponiendo un método de trabajo que prioriza la acción sobre la retórica. La clave está en definir estrategias operativas, probar soluciones y evaluar resultados.
Se han articulado siete consejos de trabajo, integrados por expertos de diferentes ámbitos —educativo, científico, económico y social—, que abordarán de manera específica los grandes retos de la educación actual. Estos grupos multidisciplinares serán los encargados de analizar evidencias y debatir propuestas que orientarán el cambio educativo desde la práctica y la colaboración. Los resultados confluirán en una hoja de ruta nacional, que servirá como referencia para orientar a la innovación del sector y a las políticas educativas del país de una manera no ideologizada ni partidista.
Rigor y participación para transformar la educación
El Observatorio ha reunido a 49 expertos, entre los que se encuentran Juan Carlos Cubeiro, Elsa Punset, Cándido Méndez, Beatriz Becerra, Fidel Rodríguez-Batalla, David Vivancos, Laura Rojas-Marcos, Plácido Domenech, Federico Buyolo, Agustín Cuenca, Daniel Molina, Isabel Garro, Alejandro Picó, Juan Luis Cano, Carlos Mataix o Pablo D’Ors, entre otros, y cuyo listado completo se hará público al finalizar el mes de noviembre tras la celebración de las primeras reuniones de cada consejo. “Agradezco profundamente la generosidad, el extraordinario talento y el compromiso de todos los miembros de este observatorio. Su participación confirma que en España contamos con una comunidad de pensamiento y acción capaz de anticipar, imaginar y construir los futuros que la educación necesita. En tiempos de cambio y complejidad, su trabajo es una prueba de que el conocimiento, cuando se comparte con propósito, se convierte en esperanza y en fuerza transformadora”, afirma Sonia Díez, presidenta de la Fundación EducAcción, impulsora de esta iniciativa.



