María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
El comité del galardón ha destacado que la líder de la oposición en Venezuela representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”

El Comité Nobel de Noruega ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela y “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, según la organización. “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que una vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que está en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aunque no estamos de acuerdo. En un momento en que la democracia está bajo amenaza, es más importante que nunca defender este terreno común.
Machado lleva desde finales de agosto del año pasado en la clandestinidad a causa de la persecución del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el chavismo se proclamó ganador.
María Corina Machado fue elegida en 2011 diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela y tres años después, ya convertida en uno de los rostros de la oposición al chavismo, expulsada de la cámara. Aunque teóricamente inhabilitada políticamente, resultó ganadora de las primaras de la Plataforma Unitaria en las elecciones de 2024 (recibió el 90% de los votos, el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana). La activista, que finalmente no pudo participar por su inhabilitación, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia, que la nominó como vicepresidenta.
“María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde los derechos fundamentales de los ciudadanos están protegidos, y sus voces son escuchadas. En este futuro, la gente finalmente será libre de vivir en paz”, ha destacado la organización de los Nobel de la Paz.