‘Mujeres a Seguir’ presenta en Málaga su II Foro Mujeres que Cambian el Mundo
La ciudad será escenario de la jornada el próximo 8 de octubre

La segunda edición del Foro Mujeres que Cambian el Mundo, organizado por Mujeres a Seguir, se presentó ayer en Málaga, la ciudad que acogerá el evento el próximo 8 de octubre. La jornada se celebrará en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga y su programa girará en torno a en distintas mesas y charlas a cargo de mujeres que están abriendo nuevos caminos en los mundos de la empresa, la educación, la tecnología, la política o las organizaciones sociales. La asistencia a la jornada es gratuita, aunque es necesaria inscripción previa.
“En este 2024 nos hemos propuesto un objetivo todavía más ambicioso: impulsar el papel de la mujer como motor del emprendimiento, porque en un momento como el actual, con tantos retos importantes por delante, la innovación social y empresarial son más importantes que nunca”, explicó Esther Valdivia, editora de Mujeres a Seguir. “Al emprender, las personas no solo buscan soluciones a problemas cotidianos, también contribuyen al progreso: se impulsan avances tecnológicos, se estimula el empleo y se mejora de la calidad de vida de la población”
Durante la jornada se expondrán casos de éxito y se hablará sobre el rol transformador del emprendimiento social, el papel de la educación como palanca de cambio, el giro de las empresas hacia la sostenibilidad, los retos de la revolución tecnológica y las oportunidades del emprendimiento local.
Con este foro se trata “de dar la voz propia que se merece el talento, de destacar que es posible otra manera de gestionar, otra forma de pensar, una visión distinta que abra nuevos caminos en mundos tan diversos como la empresa, la educación, la tecnología, la política o las organizaciones sociales”, indicó durante la presentación María Dolores Vergara, responsable de Igualdad de la Diputación de Málaga, y una de las participantes en la jornada. “La mujer lleva mucho tiempo trabajando duro para llegar a cargos que no hace tanto estaban totalmente masculinizados y encuentros como este las alumbran como un faro, hacen visibles todos estos logros para normalizar la igualdad en todos los sectores, para seguir dando pasos hacia ese mundo más accesible y más justo con el que la inmensa mayoría de nosotras soñamos”.
Por su parte, Ana Cabrera, responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, patrocinador del evento, destacó que el respaldo a esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la institución para promover oportunidades para construir una sociedad más inclusiva e igualitaria. “El talento femenino tiene que ir ocupando el lugar que le corresponde, visibilizando el trabajo de tantas mujeres que están liderando nuevos caminos en todos los ámbitos: sociales, políticos, educativos, y tecnológicos”. Cabrera también puso en valor “la creación de espacios de debate y crecimiento en nuestra ciudad como el II Foro Mujeres que Cambian el Mundo”.
Que el evento tenga lugar en Málaga no es casualidad. Como selañó Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social e Igualdad de la Junta de Andalucía, la ciudad es en la actualidad “el lugar de toda España donde más emprendedoras hay y nacen cada año. Queremos que las mujeres que tengan una idea vean cómo otras lo han conseguido, porque sabemos que hay mujeres que han triunfado, pero a veces desde un entorno rural o más pequeño parece que es una montaña muy difícil de alcanzar”. Sarabia, que también participará en la jornada, concluyó asegurando que “en Málaga podemos hablar en mayúsculas de innovación y justicia social”, porque en la ciudad “somos referentes de modelos distintos de educación y formación. En Málaga también somos referentes a seguir”. Además de representantes de la Diputación y la Junta de Andalucía, en el acto estuvieron presentes algunas de las mujeres que el próximo día 8 se subirán al escenario del Auditorio Edgar Neville y representantes de otras instituciones, entre ellas, Remedios Cueto, directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga.
El II Foro Mujeres que Cambien el Mundo cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de Diputación de Málaga, Clear Channel, Hyundai, The Blend y Proximia.