Kamala Harris se postula como sucesora de Biden (y la principal esperanza contra Trump)
La actual vicepresidenta de los Estados Unidos ya ha recibido el apoyo de numerosas figuras de su partido

Hace algo más de tres años, en enero de 2021, Kamala Harris se convirtió en la primera vicepresidenta de los Estados Unidos y la primera persona de ascendencia africana y asiática en ocupar el puesto. El próximo noviembre podría lograr otro hito histórico: ser la primera mujer al frente del país más poderoso del mundo.
La renuncia ayer de Joe Biden a presentarse a la reelección dejó al partido demócrata sin candidato por el momento, aunque el todavía presidente se apresuró a señalar a su actual número dos. “Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata", escribía Biden hace unas horas en X.
La vicepresidenta tampoco tardó en expresar su intención de ser nominada, añadiendo que hará todo lo que esté a su alcance “para unir al Partido Demócrata —y unir a nuestra nación— para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025”.
I will do everything in my power to unite the Democratic Party—and unite our nation—to defeat Donald Trump and his extreme Project 2025 agenda. If you’re with me, add a donation right now.https://t.co/xpPDkCRhoZ — Kamala Harris (@KamalaHarris) July 21, 2024
Para vencer a Trump, que tras su intento de asesinato ha conseguido unir como nunca a los republicanos en torno a su figura, los demócratas necesitarán un candidato potente, y a día de hoy Harris parece la opción más sólida. “Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de Estados Unidos depende de eso”, han asegurado Hillary y Bill Clinton en un comunicado.
My statement on today: https://t.co/U0meOCtlfp — Hillary Clinton (@HillaryClinton) July 21, 2024
Varios congresistas y gobernadores demócratas han mostrado públicamente su apoyo a la vicepresidenta. Es el caso de la joven Alexandria Ocasio-Cortez. “Kamala Harris será la próxima presidenta de Estados Unidos. Prometo mi pleno apoyo para asegurar su victoria en noviembre. Ahora, más que nunca, es crucial que nuestro partido y nuestro país se unan rápidamente para derrotar a Donald Trump y la amenaza a la democracia estadounidense. Pongámonos a trabajar”.
Kamala Harris will be the next President of the United States. I pledge my full support to ensure her victory in November. — Alexandria Ocasio-Cortez (@AOC) July 22, 2024
Now more than ever, it is crucial that our party and country swiftly unite to defeat Donald Trump and the threat to American democracy.
Let’s get to work.
El que de momento no ha respaldado a Harris, dejando la puerta abierta a otros candidatos, es Barack Obama. “Vamos a navegar nuevas aguas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que emergerá un candidato extraordinario”, apuntaba el expresidente en un comunicado. Tampoco Nancy Pelosi, otro de los pesos pesados del partido, se ha mojado públicamente. La expresidenta de la Cámara de Representantes ha alabado el patriotismo de Biden, pero no se ha pronunciado sobre las posibilidades de Kamala Harris.
La Convención Nacional Demócrata se celebrará desde el día 19 hasta el 22 de agosto en Chicago, y técnicamente sería posible que durante el evento se presentaran nuevas candidaturas, pero, según todos los analistas, lo más probable es que los líderes demócratas intenten llegar a un acuerdo para encontrar una candidatura de consenso antes del arranque de la convención, sea a través de la negociación o de unas primarias exprés. Las próximas semanas serán, sin duda, movidas en la política estadounidense.