Se cierra el culebrón del Mundial femenino, que finalmente se emitirá por televisión en España
RTVE ofrecerá todos los partidos de la selección, además de los principales partidos del torneo

Después de meses de negociaciones y una agria polémica, el Mundial de Fútbol Femenino que se jugará este verano en Australia y Nueva Zelanda podrá verse en abierto y en directo a través de RTVE. La corporación ha informado de que transmitirá los veinticinco principales partidos del torneo, uno cada día de la competición, incluyendo todos los encuentros que dispute la selección española, el partido inaugural, las semifinales y la final.
Además, realizará una amplia cobertura en televisión, radio y medios digitales, con un equipo de enviados especiales que cubrirán toda la competición en las diferentes plataformas de RTVE, con un especial seguimiento en los espacios informativos.
La FIFA y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) han acabado llegando a un acuerdo para ampliar los derechos de emisión de la Copa del Mundo Femenina de Fútbol a los cinco principales territorios europeos: además de España, Alemania (ARD/ZDF), Reino Unido (BBC/ITV), Francia (France Télévisions) Italia (RAI). Estas cadenas se unen al resto de televisiones públicas europeas (hasta un total de 34) para emitir el evento.
La posibilidad de que España y los grandes mercados se quedaran sin un operador para el Mundial era muy real hasta hace poco. El presidente de FIFA, Gianni Infantino, denunció hace unas semanas que las ofertas no estaban siendo "justas" y que en el caso de países como España eran "decepcionantes". Al parecer, RTVE y Mediapro, que también participó en la puja, ofrecían cantidades por debajo de los 2 millones de euros por un paquete que la FIFA valoraba en unos 3,5 millones (aproximadamente el 10% de lo que las televisiones pagaron por los derechos del Mundial masculino).
España jugará sus primeros encuentros en Nueva Zelanda: el 21 de julio contra Costa Rica, el 26 de julio contra Zambia y el 31 de julio contra Japón.