“Convendría echar la mirada atrás para ver cómo fueron las vidas de las mujeres que nos precedieron antes de levantar una trinchera”
Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership
Hasta 2016, y durante más de una década, Gloria Lomana estuvo al frente de los informativos de Antena 3. Fue la primera mujer en ocupar esa responsabilidad en una televisión privada en España. Desde entonces se ha dedicado a la consultoría, la escritura y, sobre todo, a 50&50 Gender Leadership, su proyecto para promover la igualdad a través de programas para empresas, eventos sobre liderazgo femenino y cursos de formación para las líderes del futuro. Desde esta posición ha vivido de primera mano tanto el auge del feminismo como los desacuerdos que se han vivido en el seno del movimiento en los últimos tiempos, ante los que dice sentir “pena y preocupación”. Sin embargo, asegura, eso no restó ni un ápice de valor a sus reivindicaciones. “La igualdad ha venido para quedarse. El feminismo también, por muchas controversias que haya quien quiera sacar. Que tiene que haber igualdad de oportunidades para mujeres y hombres es algo que ya no se discute. La sociedad lo ha ido incorporando a las instituciones y las empresas, pero, de momento, más a nivel de regulación que en la vida real. El gran reto pendiente es conseguir la igualdad en el día a día, acabando con los estereotipos y muchas inequidades que todavía existen”.
El cambio cultural parece, si cabe, más difícil.
Sí, esto no va de leyes únicamente, va de comprender que estamos hablando de una causa justa y que es beneficiosa para todo el mundo. Hablamos de hacer ver a los hombres que tienen que perder la hegemonía que han tenido simple en favor de un bien colectivo que también va a repercutir sobre ellos. Eso no se está entendiendo a la velocidad que nosotras queremos. Hace poco estuve en el Foro de Davos, donde nos recordaron que en 2022 todavía faltaban 136 años para acabar con la brecha de género. No es posible esperar 136 años para acabar con esta lacra tan terrible. Tendremos que hacer más de lo que ya estamos haciendo. Hay que exigir más y, sobre todo, pasar a la acción. No podemos quedarnos solamente en los discursos. Me preocupa que cuando hablemos de igualdad nos refiramos a campañas, a eslóganes e incluso a contiendas políticas.
¿Cómo ves la brecha que se están creando entre distintos sectores del feminismo?
Siento enormemente que una causa que tendría que unir a todas las mujeres nos esté dividiendo. Es algo que veo con pena y preocupación. También con un cierto desasosiego. Convendría echar la mirada atrás para ver cómo fueron las vidas de las mujeres que nos precedieron antes de levantar una trinchera. El 8 de marzo no es una fecha para celebrar, sino para conmemorar a todas esas mujeres que lucharon e incluso perdieron la vida para dejarnos un mundo más justo. Necesitamos una mayor altura de miras. Se lo debemos a ellas y a las que tienen que venir.
En 50&50 trabajáis mucho con chicas jóvenes. ¿Detectas en ellas los estereotipos y las ideas preconcebidas que lastraron a generaciones anteriores?
Es una generación maravillosa que lleva el marchamo de la igualdad en el ADN. Luego es verdad que la sociedad sigue colocándonos en cajitas y añadiéndonos etiquetas que, en el caso de las niñas, siempre van encaminadas a limitarlas. Desde 50&50 queremos, en la medida de nuestras posibilidades, actuar como una goma de borrar para acabar con estos estereotipos.
Tras la pandemia se habló mucho de la necesidad de reorientar los modelos de liderazgo dando más peso a cualidades como la comunicación o la colaboración. Pero ¿está de verdad llegando el cambio a las empresas españolas?
Yo creo que sí. A las empresas que no trabajen así no les auguro un buen futuro. Cuando los jóvenes buscan trabajo ya no buscan solo ganar dinero, también quieren trabajar en un lugar que les guste. Las empresas inteligentes quieren tener un propósito, y hacen bien. Necesitamos empresas con alma que se comprometan.
¿Cómo ves, en términos de igualdad, el periodismo actual?
Desgraciadamente, todavía necesitamos más mujeres en puestos de decisión. Durante muchos años, en periodismo, como en otras profesiones, las mujeres han sido las perfectas segundas, y eso no puede seguir siendo así. Ahora tenemos directoras de periódicos nacionales y al frente de informativos de televisión, pero siguen siendo la excepción.
¿Hoy en día te sientes más consultora, empresaria, activista o periodista?
No me gustan las cajitas, así que definirme como solo una de esas cosas me resulta difícil. Como decía la canción, a veces me sorprendo de las mujeres que hay en mí. Yo soy periodista, porque el periodismo no es un oficio, es una manera de ser. Soy curiosa y me gusta contar historias, compartir mi conocimiento y mi experiencia. Desde 50&50 hago más o menos lo mismo, compartir mis experiencias como mujer y tratar de transmitir lo que sé a la siguiente generación.