Un estudio analiza el efecto del ‘body positive’ en redes sociales
Según sus resultados, seguir páginas o cuentas que muestran diferentes tipos de cuerpos mejora la autoestima de las jóvenes

En un momento en el que aumenta el culto al cuerpo y los jóvenes se sienten cada vez más presionados para intentar encajar en los modelos de belleza impuestos por los medios y las redes, el movimiento body positive predica, a través de los mismos canales, la diversidad y la autoaceptación. Según un estudio llevado a cabo por la UNSW Sydney, seguir páginas o cuentas en redes que muestren cuerpos de diferentes tamaños, formas o etnias y suben contenido body positive podría mejorar la satisfacción de las jóvenes respecto a sus propios cuerpos.
Investigadores de la Facultad de Psicología de este centro siguieron durante dos semanas la actividad de 159 mujeres de entre 18 y 25 años para comprobar si ver algunas publicaciones en redes sociales relacionadas con la positividad corporal tenía algún impacto en la valoración de sus cuerpos. El resultado fue que las mujeres que vieron este tipo de publicaciones positivas informaron de una disminución en su insatisfacción corporal y una menor tendencia a comparar su aspecto con el de los demás. Ese nivel de satisfacción con su cuerpo se mantenía cuatro semanas después de haber visto los contenidos.
La autora principal del estudio, la doctora Jasmine Fardouly, sostiene que la positividad corporal en las redes sociales podría ayudar a desafiar los estándares de belleza poco saludables. “La imagen corporal es un gran problema a nivel mundial. Por lo tanto, debemos tratar de mejorar la imagen corporal de la gente, especialmente a través de las redes sociales, donde muchas personas pasan su tiempo y desde una edad temprana se ven inundadas por los ideales sociales de belleza”. “Niños de hasta seis años expresan preocupación sobre su imagen corporal. Las chicas jóvenes, en particular, dicen cosas como 'necesito estar más delgada' y hacen dieta para perder peso”, dice Faroduly.
“Las redes sociales son el nuevo lugar donde se difunden, promueven y refuerzan estos ideales de belleza. Si bien los ideales no son nuevos, se intensifican gracias a estas plataformas”. Por eso, insiste la doctora, “necesitamos ver cuerpos de diferentes tipos, formas, tamaños y colores para poder desafiar los ideales de belleza”.