Aumenta el número de jóvenes que hacen dieta para adelgazar
Por primera vez, el porcentaje de chicos supera al de chicas

Los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años hacen cada vez más dieta para tratar de adelgazar, en concreto un 18,9% frente al 17,2% que lo hacían antes de la pandemia. Estas son algunas de las conclusiones del ‘III Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar’, realizado en 2021 por la FAD y la Fundación Mutua Madrileña entre 1.500 jóvenes.
Entre los adolescentes de 15 a 19 años el crecimiento es todavía más acentuado, donde más de uno de cada cinco (21%) realiza dieta actualmente, casi ocho puntos porcentuales más que en 2017. En cuanto a sexos, por primera vez, el porcentaje de chicos que declaran hacer dieta ha superado al de las chicas, un 19,2% de ellos frente al 18,4% de ellas.

“Es preocupante este aumento de dietas entre las y los más jóvenes porque se trata de una etapa de mayor vulnerabilidad emocional y psicológica, en la que te sientes más expuesto y expuesta a las opiniones de las y los demás. Si esa sensación de exposición te lleva a tomar acciones sobre tu cuerpo, deberíamos poder hacer mayor seguimiento de los motivos”, ha expresado Beatriz Martín Padura, directora general de la FAD.
Los principales motivos que mueven a los jóvenes a realizar una dieta para perder peso son la estética y la salud. Los estéticos, que implican verse mejor, son más frecuentes entre las mujeres (el 64,2% los señalan, frente al 50,6% de los hombres). Mientras que los motivos de salud (sentirse más saludable) son más frecuentes entre ellos (57% de ellos frente al 53,1% de ellas).

Los adolescentes se inclinan más por motivos estéticos, frente los jóvenes de mayor edad, que lo hacen por motivaciones relacionadas con la salud. En el caso del grupo de 15 a 19 años, hay un 60,2% que realiza dieta para verse mejor estéticamente y un 50,2% que lo hace por salud, mientras que en la franja de edad de 25 a 29 años un 56,5% afirma hacer dieta por motivos estéticos y un 60,7% para sentirse más saludable.
“Que sean los adolescentes el grupo de edad que más dietas de adelgazamiento realizan y que sean los que en mayor medida lo hacen por estética debe preocuparnos. Por un lado, porque puede estar relacionado con presiones indirectas que reciben a través de las redes sociales y otros canales de comunicación y, por otro, porque se trata de una población que está en proceso de maduración a los que esta búsqueda de una mejor imagen puede provocarles trastornos de mayores consecuencias”, señala Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
Pese a este aumento de las dietas de adelgazamiento, el III Barómetro constata que desde 2019 se ha producido un ligero descenso de la población joven que se preocupa bastante por su imagen externa. La variación es significativamente más elevada en el caso de los hombres, pasando del 23% en 2019 al 15,5% en el último dato de 2021. También se nota un mayor descenso de la preocupación en la franja de quienes están entre 25 y 29.
Aunque las chicas jóvenes también muestran algo menos de preocupación, la diferencia entre ellas y ellos es grande, especialmente ahora, con más de doce puntos porcentuales de diferencia: un 27,7% declara estar bastante preocupada por su imagen externa, más de una de cada cuatro.