Casi todos los jóvenes tienen problemas con la alimentación o el peso
El porcentaje de chicos y chicas que reconocen no haberse preocupado por estas cuestiones nunca es bajo

Muchos habrán pasado los últimos meses por la temida operación bikini y quizá no estén del todo contentos con el resultado. En realidad, es lo habitual: el 76% de los españoles no está satisfecho con su peso actual. Pero la obsesión con el peso no es exclusiva del verano, empieza pronto y puede tener graves consecuencias.
De hecho, según un estudio de la Universidad de Minnesota, casi todos los jóvenes gestionan mal la alimentación o el peso en algún momento al pasar de la adolescencia a la edad adulta. El porcentaje de chicos y chicas que nunca se han preocupado por ello es muy reducido. Y luego las cosas tampoco mejoran.
En el proyecto EAT, la doctora Dianne Neumark-Sztainer ha recopilado información de 1.455 participantes. Desde 1998 hasta 2016, cada cinco años, los participantes completaron cuestionarios sobre cuatro temas: qué tipo de dieta hacían, actividad física, peso y satisfacción con su cuerpo.
El 78,1% de las mujeres confesó en la adolescencia tener problemas en alguna de las cuatro áreas. En la adulta, pasó al 82,3%. En el caso de los hombres, el 60,1% reconoció problemas en la primera etapa, elevándose la cifra al 69,2% en la segunda. El más frecuente en ambos géneros era no controlar de manera saludable su peso, algo que puede desembocar en sobrepeso u obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres personas del planeta las padecen.
Neumark-Sztainer recomienda a los profesionales de la salud adoptar un enfoque diferente, más global, para afrontar estas cuestiones. Por ejemplo, abordar la obesidad corrigiendo los hábitos alimenticios, pero también trabajando la insatisfacción con el propio cuerpo. También empezar mucho antes, en la infancia, para que estos problemas no se desarrollen en la adolescencia ni aumenten en la etapa adulta.