La mitad de las españolas sufren episodios de estrés todas las semanas
La salud, el dinero, la presión autoimpuesta y la falta de sueño y de tiempo son sus principales preocupaciones

El 53% de las mujeres en España sienten que tienen el control, total o en gran medida, de su vida. El dato forma parte del estudio Mujeres del mundo, de la firma de investigación de mercados GfK, que refleja los sentimientos, preocupaciones y escala de valores de las mujeres en veintiséis países. El porcentaje de mujeres en nuestro país que dicen sentir tener el control de sus vidas es significativamente inferior al de la media de los países analizados, que llega al 67%. El 42% de las españolas y el 66% de las mujeres a nivel global son optimistas sobre su futuro y consideran que en 2023 estarán mejor que ahora
En lo que hay más coincidencia es en el origen de sus preocupaciones, que varían más en función de la edad que por el lugar de residencia. Después de la Covid y la salud, los cinco estresores más destacados en España y los países estudiados son: el dinero, la presión autoimpuesta, la falta de sueño y el no tener tiempo para hacer todo lo deseado. Esos factores hacen que cerca de la mitad de la población femenina declare vivir situaciones de estrés de forma semanal. El resultado supera en diez puntos el dato de hombres en nuestro país que conviven con ese estrés y en seis puntos el dato global.
La honestidad, la protección de la familia, la libertad, la autenticidad, el disfrute de la vida, una autoestima positiva, ser autosuficiente y el mantener relaciones personales estables a largo plazo son los valores más apreciados por las mujeres de nuestro país. Si comparamos con los hombres destaca que la igualdad sea un valor más importante para las mujeres (ocupa el 7 lugar para ellas, el 14 para ellos), que también valoran más las relaciones a largo plazo (9 frente a 13 posición).
El mayor empoderamiento de las mujeres también se refleja en los cambios en su escala de valores. Pierden peso el amor duradero (que desciende 10 posiciones en el ranking mundial y 6 en España) y lucir bien (5 posiciones menos en nuestro país y 9 en el resto), al tiempo que crecen otros más pragmáticos como ahorrar, luchar por el medio ambiente y tener una responsabilidad social.
Ese giro se relaciona, asimismo, con la forma de entender la vida en pareja. En todos los países analizados las mujeres retrasan la edad para vivir en pareja y tener hijos, con España a la cabeza solo por detrás de Suecia. También aumenta el número de aquellas que nunca se han casado o que optan por no tener hijos (el 32% de las mujeres en España no es madre).