Casi el 10% de los jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Z en España se identifican como no binarios, según el estudio True Name, realizado por Mastercard en dieciséis mercados. El dato duplica al del conjunto de la población: a nivel general, solo un 4% de los españoles se consideran no binarios. Alemania y Austria encabezan el listado de países con un mayor porcentaje de población que se identifica como no binaria, con un 5% en ambos casos. A nivel global, el dato es del 3%
Más de la mitad de la población encuestada en España (un 53%) afirma que entiende que haya personas que prefieran no identificarse como hombre o mujer. Asimismo, cuatro de cada diez españoles (44%) comprenden que algunas personas no quieren que se dirijan a ellos como hombre o mujer, un resultado cinco puntos porcentuales más bajo que la media global (49%). Además, cuatro de cada diez españoles (42%) aseguran que prefiere trabajar en una empresa que acepte y reconozca a las personas no binarias y el 28% dice preferir comprar productos y contratar servicios de compañías que tengan en cuenta a las personas no binarias.
A nivel globa, un 41% de los encuestados aseguran conocer al menos a una persona no binaria. Un 66% afirma que no le molesta que las empresas cada vez utilicen más los pronombres no binarios en sus comunicaciones y un 57% considera imprescindible que su compañía se dirija a ellos de una forma que respete su identidad.
El estudio también analiza si las personas no binarias se han sentido discriminadas, acosadas o atacadas: el 74% afirman haberlo sido y un 63% reconoce sentir inseguridad al salir de casa. El 51% asegura, además, no sentirse del todo acogido en su casa.