¿Qué es el ‘baby blues’?
El 37% de las españolas reconocen haber sufrido la llamada ‘tristeza postparto’

El nacimiento de un hijo puede ser una auténtica montaña rusa de emociones. El llamado baby blues es una reacción que experimentan muchas mujeres tras el parto, provocada en gran medida por los cambios hormonales propios de esa etapa, a los que se suman el cansancio y las nuevas responsabilidades.
Los síntomas más habituales son cambios de humor drásticos, hipersensibilidad, ansiedad, tristeza, ansiedad, dificultad para concentrarse y trastornos del sueño. Lo normal es que estos síntomas aparezcan en los días posteriores al parto y desaparezcan, sin necesidad de tratamiento, dos o tres semanas después. En caso de se agraven o se prolonguen en el tiempo, podríamos estar ante un caso de depresión ante el que sí habría que tomar medidas.
Hasta el 37% de las madres españolas aseguran haber pasado por este cuadro emocional después de haber dado a luz, según el estudio The Parenting Index, realizado por Kantar para Nestlé. El porcentaje es superior a la media global (25%) y sitúa a España como el cuarto país con mayor índica de baby blues entre los países analizados, tras China, Estados Unidos y Reino Unido.
El apoyo del entorno es clave en estos momentos, pero el 44% de los encuestados en nuestro país (hombres y mujeres) afirman no haber tenido ayuda (veinte puntos por encima de la media global). Por género, las mujeres son las que más acusan esta falta de apoyo. Más de la mitad de ellas (el 54%) confiesan que no han contado con ayuda para superar esta situación. En el caso de los hombres, solo el 31% ha echado en falta más apoyo.
Del informe se desprende que las madres que se sienten solas son más propensas a padecer baby blues en las primeras semanas de la crianza. La soledad es una emoción que experimentan la mayoría de las familias en todo el mundo tras la llegada de un hijo. Un tercio de los nuevos padres y madres (32%) confiesan que es fácil sentirse solo con un bebé en brazos. En España, donde los vínculos con la familia son muy fuertes, este porcentaje baja al 20%. Las mujeres son las que más acusan la soledad. El 25% de ellas consideran que es fácil sentirse sola a pesar de las facilidades que ofrece la tecnología, frente al 13% de padres que opinan lo mismo.
Para superar esa etapa que, recordemos, es transitoria, los expertos recomiendan a los nuevos padres no exigirse tanto, delegar tareas y pedir ayuda cuando sea necesario sin sentirse culpables por ello, mantenerse activos y en contacto con su entorno e incluso recurrir a grupos de apoyo para compartir experiencias con otros padres recientes.