Historia de una foto
Lalu Albarrán es la fotógrafa responsable de la imagen de la Supercopa femenina que está dando la vuelta al mundo

El FC Barcelona se proclamó ayer domingo campeón de la Supercopa Iberdrola tras ganar 7-0 al Atlético de Madrid, consiguiendo así su primer título de la temporada. Pero la gran protagonista de la noche fue una jugadora atlética, Virginia Torrecilla, que volvía a los terrenos de juego tras superar un cáncer que la ha mantenido casi dos años alejada del deporte.
En mayo de 2020, a Torrecilla, considerada una de las mejores centrocampistas europeas, le diagnosticaron un tumor cerebral. Fue operada y después recibió radioterapia y quimioterapia. "Me dijeron que no volvería a jugar al fútbol profesional", recordaba emocionada después del partido.
Pero desafiando a los pronósticos de los médicos, Torrecilla regresó ayer, 683 días después, a la competición. Saltó al campo en el minuto 85, con el partido ya decidido, para disputar los minutos finales de la Supercopa. Recibió la ovación del público de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y el brazalete de capitana que le colocó su compañera Amanda Sampedro. Pero faltaba el homenaje de sus rivales, que la mantearon justo después del pitido final, antes incluso de celebrar su título.
Este momento espontáneo de fair play ha sido recogido por medios de todo el mundo y ocupa hoy las portadas de Marca y El Periódico de Cataluña.
#LaPortada 𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬𝐨 😍 pic.twitter.com/3TurOeeD0e — MARCA (@marca) January 23, 2022
Lalu Albarrán, la fotógrafa responsable de la imagen, reconoce que conseguirla fue una mezcla de olfato y algo de suerte. “Todos los compañeros se fueron al centro del campo para coger imágenes de la entrega de trofeos, lo normal, pero yo me quedé en el fondo de la portería porque estaba mirando a Virginia. Cogí varios abrazos que le dieron, ella se empezó a emocionar, se puso de rodillas y es entonces cuando las compañeras la auparon. La suerte fue estar en un lugar en el que en realidad no debería estar, porque me perdí la entrega del MVP a Hansen”, cuenta. La imagen se viralizó inmediatamente y ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales. “En ese momento solo deseaba que la cámara estuviera cogiéndola, porque tenía el foco automático. Yo sabía que era la imagen del partido, así que en lugar de seguir tomando más fotos, decidí subirla en seguida a las redes. No hubo mucha gente que la hiciera, pero la mía fue la primera, y eso fue lo que me dio el gol”.
Ese momento de las jugadoras del Barcelona manteando a una rival tras ganar un título representa bien, a su juicio, lo que es el fútbol femenino. “Este es un mundo tan pequeño que todos nos conocemos. Virginia ha crecido con Mariona [Caldentey] jugando en Mallorca o con Alexia [Putellas] en la selección. En el fútbol femenino todavía existe esa humanidad. Las jugadoras del Barca, el Madrid y el Atleti no tienen miedo de demostrar que son amigas, porque en realidad lo son”.
Albarrán, fundadora también del portal FutFem, lleva diecisiete años dedicada al fútbol femenino y ha visto su evolución, desde los campos vacíos a la visibilidad y la reivindicación actuales. “Antes estaba sola en los campos, incluso me miraban raro cuando llegaba, y ahora lo raro es que no esté”. Ayer, por ejemplo, había entre quince y veinte compañeros gráficos en Las Rozas, entre ellas, Inma Flores, de Prisa, y ella, que trabaja como freelance, dos de las habituales.
Jugadoras del Barcelona manteando a una jugadora del Atlético. Esto está por encima de todo. — Lalu R. Albarrán 💬 (@LaluRAlbarran) January 23, 2022
Es posible que sea la foto más especial que he hecho en mi vida... pic.twitter.com/0tJbvHeRIo