Roberta Metsola, nueva presidenta del Parlamento Europeo
Con ella serán tres las mujeres al frente de las principales instituciones europeas

La democristiana maltesa Roberta Metsola, miembro del Partido Popular Europeo, asumirá hoy la presidencia de la Eurocámara en sustitución de David Sassoli, fallecido repentinamente la semana pasada. Metsola, que hasta ahora era vicepresidenta de la institución y ha ejercido como líder en funciones tras la muerte de Sassoli, contaba con el favor de los conservadores y gran parte de los centristas. Las negociaciones para su elección han conseguido también el apoyo socialista a cambio de una serie de nombramientos en puestos destacados del Parlamento.
Metsola, que hoy celebra su 43 cumpleaños, será la tercera mujer al frente de la Eurocámara, después de la histórica Simone Veil, primera presidenta del Parlamento Europeo y referente de la lucha por los derechos de la mujer en Francia y Europa, y la también francesa Nicole Fontaine.
Sus defensores la presentan como una líder joven pero experimentada capaz de tender puentes y llegar a acuerdos, mientras que sus críticos cuestionan su historial conservador y su postura contraria al aborto, en línea con la opinión mayoritaria de su país (en Malta sigue siendo ilegal) pero no con la corriente política dominante en el continente.
Metsola, abogada y funcionaria de carrera, hizo campaña para que Malta entrara en la UE (en 2004 se convirtió en el país más pequeño de la Unión). Su carrera se ha desarrollado principalmente en Bruselas. Llegó la Eurocámara en 2013 y antes de eso trabajó para la Embajada maltesa ante la Unión. Con su nuevo nombramiento habrá tres mujeres al frente de tres de las principales instituciones comunitarias: ella en la Eurocámara, Ursula von der Leyen en la Comisión y Christine Lagarde en el Banco Central Europeo.