Un estudio vincula la vacuna de la Covid-19 con un pequeño aumento de la duración del ciclo menstrual
Los investigadores precisan que el cambio es temporal y no debería ser motivo de preocupación

Desde que comenzara el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus son muchas las mujeres que han observado cambios en su menstruación después de recibir alguna de las dosis de la vacuna. Algunas han visto cómo sus reglas se retrasaban, se prolongaban o eran más abundantes de lo habitual.
Ahora un estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (la principal agencia gubernamental dedicada a la investigación sanitaria) y publicado por la revista Obstetricia y Ginecología, indica que la vacuna de la Covid-19 podría asociarse a algunos cambios en el ciclo menstrual, aunque esos cambios son, en términos generales, de carácter temporal y clínicamente no significativos. En la investigación han participado 3.959 mujeres de entre 18 y 45 años (2.403 vacunadas y 1.556 no vacunadas) que reportaron los datos sobre su menstruación a través de la aplicación Natural Cycles.
Los investigadores han concluido que la vacunación contra el coronavirus implica un pequeño cambio en la duración del ciclo menstrual (que no de la menstruación, precisan). En general, las mujeres vacunadas ven alargarse en casi un día su ciclo menstrual. En el caso de las primeras dosis, el aumento medio fue de 0,71 días, y en el caso de las segundas, de 0,91 días. Un subconjunto de personas que recibieron ambas dosis de vacuna en un solo ciclo experimentó, de media, un aumento ajustado de 2 días de duración. En todos los casos las mujeres volvieron con posterioridad a sus ciclos habituales.
La sincronización del ciclo menstrual, explican los responsables del estudio, está regulada por el eje hipotalámico-pituitario-ovárico, que puede verse afectado por factores estresores de la vida, el medio ambiente y la salud. Las vacunas de ARNm crean una fuerte respuesta inmune equivalente a uno de esos factores estresor, lo que podría afectar temporalmente el eje hipotalámico-pituitario-ovárico.
Solo alrededor del 5% de las mujeres vacunadas tuvieron un cambio clínicamente significativo (de más de ocho días) en su ciclo menstrual, pero este porcentaje es similar al de las mujeres no vacunadas, por lo que no cabe achacarlo a ese motivo. Ni las mujeres vacunadas ni las no vacunadas en el estudio experimentaron cambios significativos en la duración del período.
“Nuestros hallazgos son tranquilizadores; no encontramos ningún cambio clínicamente significativo a nivel de población en la duración del ciclo menstrual asociado con la vacunación de la Covid 19”, se indican en el estudio, que reconoce que todavía quedan preguntas sin resolver “sobre otros posibles cambios en los ciclos menstruales, como síntomas menstruales, sangrado no programado y cambios en la calidad y cantidad del sangrado menstrual”.