El 15% de los españoles consideran correcto vigilar digitalmente a su pareja sin su consentimiento
Las sospechas de infidelidad son el principal motivo

Aunque la mayoría de los españoles (85%) no consideran aceptable controlar a la pareja sin consentimiento, todavía hay un 15% que no ve ningún problema y lo considera admisible en algunas circunstancias. Es uno de los datos del estudio ‘Acoso digital en las relaciones’, realizado por la empresa de ciberseguridad Kapersky con la participación de 21.000 personas de veintiún países.
Entre aquellos que piensan que ciertas razones justifican el control, más de dos tercios (69%) lo harían si sospecharan de infidelidad, por cuestiones de seguridad (63%) o si creyeran que su pareja estuviera implicada en un delito (62%). Si atendemos a las diferencias geográficas, se observa que el mayor nivel de aprobación sobre este tipo de control digital procede de los encuestados de la región de Asia-Pacífico (24%), mientras que en Europa (10%) y América (8%) la aceptación es menor.
Al 9% de los encuestados en nuestro país su pareja les ha pedido instalar una aplicación de vigilancia. El 26% de los que indicaron esta respuesta también han sufrido ya algún tipo de acoso por parte de su compañero sentimental.
El informe pone de manifiesto el desconocimiento generalizado entre la población sobre lo que es y lo que implica el stalkerware. En España, más de la mitad de los encuestados (54%) desconoce lo que es el stalkerware, también denominado spouseware, y que se refiere al tipo de software espía que puede instalarse en el teléfono móvil de la pareja y que sirve para controlar sus movimientos. Los que están más familiarizados con la tecnología sí son conscientes de que este tipo de software puede registrar la ubicación (72%), controlar la actividad en Internet (69%), y realizar grabaciones de vídeo y audio (63%). Pero son menos los que saben que también puede acceder a las claves de registro (33%), avisar al acosador si una víctima intenta desinstalarlo (31%) o enviar una notificación cuando el usuario llega a casa (29%).
Otros de los principales hallazgos del estudio son:
- Casi 1 de cada 5 personas ha sido víctima del stalkerware o software espía: el 19% de los encuestados españoles es consciente de haber sido acosado por medio de la tecnología, normalmente a través de aplicaciones para el móvil, el portátil o dispositivos de seguimiento. Otro 16% sospecha que su pareja le espía.
- Al 38% de los participantes españoles en el estudio le preocupa que su pareja viole su privacidad digital. Entre la información digital a la que pueden acceder las parejas que más preocupa a los encuestados se encuentran los mensajes de texto (53%), las redes sociales (48%) o la lectura de los correos electrónicos (48%).
- Los encuestados españoles nunca compartirían contraseñas (33%), datos de geolocalización (25%), historial de navegación (24%), mensajes de texto (22%) o información de pago (22%) con sus parejas.
- La mayoría (86%) de los encuestados en nuestro país se enfrentaría a su pareja si descubriera que le ha instalado una aplicación de vigilancia en su dispositivo sin su consentimiento.
Según datos de Kapersky, el número de usuarios afectados por el stalkerware de enero a octubre de 2021 ha sido de casi 28.000 usuarios de móviles en todo el mundo, con más de 3.100 casos en la UE. Rusia, Brasil y Estados Unidos siguen siendo los tres países con más afectados hasta el momento. En Europa, Alemania, Italia y el Reino Unido se mantienen como los tres países más afectados. A continuación se sitúan Francia, Polonia y España.