“El snowboard te ofrece adrenalina, además de la libertad de la montaña”
Queralt Castellet, snowboarder

Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno y su próximo gran objetivo es lograr una medalla en los de Beijing el año que viene. Queralt Castellet es la mejor snowboarder española de todos los tiempos y ha sido una de las ganadoras este año de los VIII Premios Mujeres a Seguir.
Fueron sus padres, que ya practicaban snowboard, los que introdujeron a sus hijos en este deporte. “Tenía 6 años y el hecho de poder pasarlo bien en la montaña junto mi hermano y amigos era lo que más me gustaba hacer. Obviamente, más adelante fueron las sensaciones del deporte en sí las que me engancharon. El snowboard te ofrece adrenalina, además de la libertad de la montaña, y cuando aprendes a saltar y volar, las sensaciones son únicas”, asegura Queralt Castellet.
En otros países está más extendida, pero en España es todavía una disciplina bastante desconocida. Ser deportista profesional exige siempre enormes dosis de trabajo y compromiso, pero en el caso de los deportes emergentes ese compromiso es si cabe mayor. “Realmente, tienen que gustarte mucho para dedicarte a ello al 100%, sobre todo cuando llegas a un nivel en el que las exigencias empiezan a ser cada vez más y más altas. Requiere mucha dedicación y pasión, además de unos grandes apoyos económicos y, en mi caso, conseguir resultados, para que sea posible”. El objetivo de Queralt Castellet es siempre pasar el mayor número posible de horas en la nieve. “Ahora mismo estoy en pretemporada, entrenando en Saas-Fee (Suiza), un glaciar a más de 3.000 metros de altura, antes de que llegue el invierno. Se trata de un camp privado, como la mayoría de los lugares en los que es posible entrenar. Este en particular dura un mes”, explica.
Castellet está considerada la mejor snowboarder española de todos los tiempos y la tercera (de momento) a nivel internacional. Fue subcampeona del mundo en su especialidad (halfpipe) en 2015 y ha ganado un bronce en el Mundial de este año. Una semana después consiguió también la plata en la segunda y última prueba de la Copa del Mundo. También ha brillado en las últimas ediciones de los Winter X-Games, en la modalidad Superpipe: en 2019 logró la plata y en 2020, el oro.
Además, colabora estrechamente con Wings for Life, una organización sin ánimo de lucro apoyada por Red Bull, espónsor de Queralt desde hace más de una década. “A raíz del accidente de Hannes Kinigadner, hijo del dos veces campeón del mundo de motocross Heinz Kinigadner, que le dejó tetraplégico, Dietrich Mateschitz, el fundador de Red Bull y buen amigo de Heinz, se dio cuenta de la necesidad de apoyar la investigación para la cura de las lesiones de médula espinal. Para mí, como deportista de acción, es importante apoyar esta causa. Además de económicamente, puedo aportar mi granito de arena animando a la gente a participar en la carrera anual Wings for Life World Run, en la que corremos en diferentes países por aquellos que no pueden. Todo lo recaudado va íntegramente para la fundación”.
Recientemente ha empezado a colaborar también con Asdent, la Asociación de la Enfermedad de Dent, una enfermedad rara de origen genético (hay diagnosticados menos de 500 casos en todo el mundo) que causa daño en los riñones. “Durante el confinamiento, Eva, de Asdent, se cruzó en mi camino y la historia de su hijo Nacho me conmovió mucho. Tuvimos muy buena conexión y no dudé en apoyar la causa. La pandemia ha impedido que pongamos en marcha una acción que tenemos entre manos, pero de momento sí puedo contribuir dándole visibilidad y, de nuevo, animando a que colaboremos haciendo aportaciones puntuales o a través de los tapones solidarios, que es algo muy sencillo”.
Este artículo se publicó primero en el último número de MAS en papel.