Fallece bell hooks, escritora e icono del feminismo
Está considerada una de las teóricas feministas más influyentes de su generación

La activista y escritora Gloria Jean Watkins, más conocida como bell hooks (pseudónimo que tomó prestado de su bisabuela y que ella escribía en minúsculas para centrar la atención en sus ideas y no en su persona) ha fallecido este miércoles a los 69 años en su casa de Kentucky, Estados Unidos, tras una larga enfermedad, ha informado su familia.
La autora afroamericana, considerada una de las autoras y teóricas feministas más importantes de las últimas décadas, fue una de las pioneras del feminismo interseccional. Sus obras analizan la relación entre diferentes formas de opresión como la raza, la clase, el género o la orientación sexual, y plantean combatir estas estructuras de poder entrecruzadas.
Nacida en Hopkinsville (Kentucky) en 1952, creció en una familia de clase trabajadora. Era la cuarta de siete hermanos y acudió a colegios segregados. Más tarde estudió en las universidades de Stanford Wisconsin y California en Santa Cruz, donde se doctoró en Literatura. Además de una treintena de ensayos sobre feminismo y arte, también escribió libros de poesía e infantiles.
Enseñó en universidades como Yale, la Universidad de California o el City College de Nueva York. En 2014 fundó el Instituto bell hooks en la Universidad de Berea, una institución de su estado natal que solo admite a estudiantes con recursos limitados y donde ha enseñado estos últimos años.
“Hoy ha fallecido una de las escritoras más brillantes del feminismo interseccional. Gracias por todo el legado que nos dejas, bell hooks. Te leeremos siempre para recordarte”, ha escrito Irene Montero, ministra de Igualdad, en su cuenta de Twitter.
Hoy ha fallecido una de las escritoras más brillantes del feminismo interseccional. Gracias por todo el legado que nos dejas, bell hooks. Te leeremos siempre para recordarte. 💜 pic.twitter.com/fvuDWCw3hu — Irene Montero (@IreneMontero) December 15, 2021