Ellos más listos, ellas más aplicadas: así afectan los estereotipos de género de los profesores a los resultados de sus estudiantes
Según una investigación española que indica que las expectativas son más altas en el caso de las chicas

"De las alumnas se espera más esfuerzo, mejor rendimiento académico y un comportamiento más positivo. En cambio, con los alumnos se es más permisivo y se espera menos de ellos, lo que desanima a muchos a ser buenos académicamente", señala Milagros Sáinz Ibáñez, investigadora del grupo Género y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya y autora principal de un estudio sobre cómo las visiones de género del profesorado de educación secundaria afecta a los resultados y a las elecciones educativas de los estudiantes en nuestro país.
El objetivo, explica Sáinz Ibañez, era "constatar, de forma empírica, en qué medida una parte del profesorado de secundaria sigue teniendo actitudes sexistas respecto a los logros académicos diferenciales entre hombres y mujeres y la elección de estudios". La investigadora indica que muchas de estas actitudes son inconscientes, basadas en prejuicios, pero condicionan, en gran medida, la trayectoria profesional del alumnado. "Curiosamente, explicaban las buenas notas de algunos chicos en términos de su gran capacidad intelectual, pero no hacían ninguna referencia al esfuerzo. En cambio, para explicar las buenas notas o el mejor rendimiento de las chicas, se hacía referencia al esfuerzo que estas tienen que llevar a cabo porque son más trabajadoras y están mejor adaptadas al sistema educativo en comparación con sus compañeros chicos". Algunos de los integrantes del profesorado consultados opinan también que el hecho de que las chicas maduren antes favorece su rendimiento, porque las hace ser más responsables y estar más atentas en clase.
"En general, se tiende a esperar menos de los chicos que de las chicas. Además, si un chico se comporta de manera disruptiva en el aula, el profesorado suele ser más permisivo con esta conducta porque se justifica que muchos chicos son despistados o inmaduros. Sin embargo, cuando una chica no tiene un buen rendimiento académico y presenta un mal comportamiento o una mala actitud en clase es doblemente sancionada". Los docentes encuestados tampoco consideran que con su docencia contribuyan a la brecha de género en la elección de estudios. La atribuyen a otros factores, como, por ejemplo, el papel de las familias o los medios de comunicación.
En España, durante la última década, los chicos han mostrado una predisposición más alta a abandonar la escuela antes de que sus homólogas femeninas. En el año 2019, como ejemplo, el 21,4 % de los chicos y solo el 13 % de las chicas abandonaron sus estudios. El de nuestro país no es un caso aislado. Los autores de la investigación señalan, en un artículo publicado en Sage Open, que varios estudios demuestran que en muchos países occidentales los chicos se quedan por detrás de las chicas en indicadores académicos como el rendimiento escolar o el abandono escolar prematuro. Esta tendencia no se observa en países en desarrollo como Bangladés, India, Pakistán o Malasia, donde las chicas se quedan por detrás de los chicos en estos mismos indicadores.
Los resultados de la investigación, en la que han colaborado investigadores de la UOC y de la Universidad de la Laguna, han sido obtenidos a partir de una muestra de 36 profesores y ya han sido presentados en varios foros locales, estatales e internacionales con la voluntad de propiciar cambios en el sistema educativo para favorecer un entorno de socialización y de educación más igualitario.