La astrofísica Licia Verde y la ingeniera Nuria Oliver, entre los galardonados con los Rey Jaime I
Estos premios de ciencia e investigación están dotados con 100.000 euros

Los premios Rey Jaime I han reconocido, en su 33 edición, el trabajo de la astrofísica Licia Verde (en la categoría de investigación básica), la ingeniera Nuria Oliver (nuevas tecnologías), el economista Antonio Cabrales (economía), el empresario Benito Jiménez (emprendedor), el inmunólogo Eduard Batalle (investigación médica) y el biólogo Fernando Valladares (protección del medio ambiente). Cada galardonado recibirá 100.000 euros, con el compromiso de destinar una parte del importe a la investigación o al emprendimiento en España.
La italiana Licia Verde ha sido distinguida, según el fallo del jurado, porque "sus hallazgos sobre el Universo han jugado un papel crucial en nuestra comprensión actual del modelo estándar de cosmología". Verde trabaja desde 2007 en el Instituto Catalán de Investigación ICREA.
Nuria Oliver, responsable de la Fundación Ellis Alicante, una unidad de investigación sobre inteligencia artificial conectada a otros diecisiete centros de once países europeos y una de las ganadoras el año pasado de los Premios Mujeres a Seguir, ha sido premiada por haber desarrollado “contribuciones científico-tecnológicas fundamentales en métodos de inteligencia artificial para modelar el comportamiento humano a partir de grandes fuentes de datos”. Durante la crisis de la COVID-19, Oliver ha liderado un grupo de expertos que ha trabajado en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y datos para proporcionar a los responsables políticos, sanitarios y empresariales la información necesaria para implementar medidas para controlar la expansión de la pandemia”.
El catedrático de la Universidad Carlos III Antonio Cabrales ha recibido el galardón “por sus contribuciones en el campo de la teoría de juegos, en la economía del comportamiento y experimental, y en el análisis de las redes sociales”.
Por su parte, Eduard Batlle, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ha sido elegido “por su trabajo vanguardista en la inmunobiología del cáncer colorrectal”.
Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha hecho, a juicio del jurado, “contribuciones fundamentales para comprender las interacciones de las plantas de los bosques entre sí y cómo se ven afectadas estas interacciones por factores como la humedad, las concentraciones de carbono y otros parámetros que se ven modificados debido al cambio climático”.
Por último, del ingeniero Benito Jiménez, presidente, fundador y CEO de Congelados de Navarra, una de las compañías líderes de Europa en la fabricación de verduras congeladas, el jurado ha destacado “sus firmes valores empresariales y compromiso con su equipo, entorno y agricultores locales”.
El jurado de esta edición, formado por más de ochenta profesionales de distintos ámbitos, incluidos veintiún premios Nobel, ha firmado también un manifiesto solicitado a los países desarrollados que faciliten el acceso rápido y sin costes a las vacunas de los países más desfavorecidos.