El Gobierno creará una red de centros de crisis 24 horas para las víctimas de violencia sexual
En ellos las mujeres serán atendidas, los 365 días del año, independientemente de si han interpuesto denuncia

Está previsto que el Consejo de Ministros apruebe hoy el plan del Ministerio de Igualdad para la creación de una red nacional de centros de atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual. El Gobierno destinará a ello una inversión inicial de 19,8 millones de euros, cubierta en parte con fondos europeos. Habrá al menos un centro en cada provincia y también en Ceuta y Melilla. Según El País, el medio que ha adelantado la noticia, se espera que los primeros estén operativos, como tarde, en 2023.
Estos centros de emergencia atenderán mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales, sometidas a matrimonios forzosos o mutilaciones genitales, trata, explotación sexual o acoso por razón de género. Las víctimas recibirán atención psicológica, jurídica y social, las veinticuatro horas del día, todos los días del año, independientemente de cuando haya tenido lugar la agresión o de si han interpuesto denuncia o no. Allí serán tratadas por personal especializado, entre otros, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, traductoras, etcétera. La atención será presencial, telefónica u online, sin necesidad de cita previa.
La creación de este tipo de centros es una medida recogida en el Convenio de Estambul, el acuerdo del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, que fue ratificado por España en 2014. La línea telefónica 016, que desde 2007 asiste a las mujeres víctimas de violencia de género, también comenzó recientemente a atender a las víctimas de violencia sexual.
Según los datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, en España, el 21,5% de las mujeres mayores de 16 años han sufrido en algún momento de su vida violencia física y el 13,7%, violencia sexual.