Las detectives del cáncer
145 investigadoras que luchan contra esa enfermedad acercarán la ciencia a casi 6.500 escolares de todo el país
La cita será el próximo lunes, 8 de febrero, y en formato virtual. 145 científicas se conectarán ese día en directo con cerca de 6.500 alumnos y alumnas de un centenar de colegios, institutos y universidades de todos los rincones del país para que conozcan un poco más a las investigadoras que lideran la lucha contra el cáncer.
La iniciativa se llama #Conócelas y se enmarca en las actividades organizadas por ASEICA, la Asociación Española de la Investigación sobre el Cáncer, la semana que viene con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. “Nuestro objetivo es que las alumnas y alumnos descubran a las mujeres que investigan para hacer frente al cáncer: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera, y cómo han llegado a ser grandes investigadoras punteras en sus campos”, destaca Marisol Soengas, vicepresidenta de ASEICA y responsable de esta iniciativa. Se trata, en definitiva, de inspirar a todos esos jóvenes y, en particular, a las niñas y las chicas, a que se interesen por la ciencia. “Es un reto, pero también una gran ilusión, porque nunca se había llegado a este volumen de alumnos y alumnas en colegios, institutos y universidades por toda la geografía española. Y todo ello con investigadoras voluntarias con muchísimas ganas de colaborar”.
Esas voluntarias desarrollan sus investigaciones en centros de investigación punteros tanto en España como en el resto de Europa y Estados Unidos. En la web del proyecto se incluyen referencias de cada una, para que quien quiera pueda descubrir más tanto de ellas como de su trabajo.
Este será el arranque de #Conócelas, pero Marisol Soengas apunta que no terminará aquí. “Seguiremos trabajando para generar nuevas vocaciones científicas y para acercar la ciencia al estudiantado y la sociedad en general”. La iniciativa cuenta, además, con la colaboración de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) y del proyecto Ciencia es Femenino, de Científicas de Galicia.