La ciudad de París, multada por tener a demasiadas mujeres en puestos de responsabilidad
La alcaldesa, Anne Hidalgo, ha advertido que irá a pagar la multa en persona con todas las trabajadoras del ayuntamiento

El Ayuntamiento de París tendrá que pagar 90.000 euros por infringir las normas nacionales sobre paridad de género en el ejercicio 2018. El problema esta vez no es que se haya quedado corto a la hora de nombrar a mujeres para puestos de liderazgo, sino todo lo contrario: al parecer contrató a demasiadas.
Según una ley de 1983 actualizada en 2012 (y derogada el año pasado), las nuevas contrataciones de altos funcionarios en Francia debían incluir al menos un 40% de hombres y un 40% de mujeres. Pero un reciente informe del Ministerio de Función Pública señala que la ciudad de París nombró en 2018 a dieciséis nuevos directores y subdirectores: once mujeres y cinco hombres; es decir, que el 69% de los nombramientos fueron para mujeres. El informe indica que “esta altísima cifra contribuye fuertemente a la feminización de los puestos de alta dirección y dirección” de la ciudad, pero “se traduce en el incumplimiento del objetivo legal del 40% de nombramientos de personas de cada sexo en estos puestos”.
“Me complace anunciar que nos han multado”, aseguró la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en una reunión del consejo de la ciudad celebrada el martes. “La administración del ayuntamiento se ha vuelto, de repente, demasiado feminista”. Al margen de ironías, Hidalgo calificó esta multa de “absurda, injusta, irresponsable y peligrosa” e insistió en que “para algún día lograr la paridad, debemos acelerar el ritmo y asegurar que se designen más mujeres que hombres”. Según publica Le Monde, las mujeres representan el 47% de los altos cargos del ayuntamiento, donde les pagan un 6% menos que sus colegas masculinos. La alcaldesa ha anunciado que acudirá a pagar la multa al ministerio en persona, acompañada de sus diputadas y las mujeres que trabajan para ella. “Seremos muchas”, ha advertido.
Incluso la ministra de servicios públicos, Amélie de Montchalin, coincide en que la multa es “absurda” y ha recordado que esa regla sobre la paridad en la gestión ya ha sido derogada. “Quiero que la multa pagada por París en 2018 sirva para financiar acciones concretas de promoción de la mujer en el servicio público. Les invito al ministerio para discutirlas”, ha escrito en un mensaje para Hidalgo.