Sarah McBride se convierte en la primera senadora transgénero de Estados Unidos
A sus 30 años ha hecho historia al ser elegida por el estado de Delaware

Aunque seguimos esperando para conocer el nombre del próximo presidente de los Estados Unidos, sí se saben ya los resultados de algunas de las votaciones que se han celebrado este martes en el país, entre ellos, la elección de la demócrata Sarah McBride, que ha hecho historia al convertirse en la primera senadora transgénero del país. Otras personas transgénero ya habían ocupado cargos públicos con anterioridad, pero nunca en un puesto político de tan alto nivel. "Lo logramos. Ganamos las elecciones generales. Gracias, gracias, gracias", escribía McBride en su cuenta de Twitter tras conocer su victoria.
Pese a su juventud (tiene solo 30 años), McBride es una veterana activista por los derechos LGTBIQ+. Su nombre saltó por primera vez a los titulares en 2011, cuando anunció que era transgénero en un artículo publicado en el periódico de su universidad, la American University, donde era presidenta del cuerpo estudiantil. Después de eso trabajó en el Centro para el Progreso Americano y en la actualidad es portavoz de The Human Rights Campaign, el mayor grupo de defensa de los derechos del colectivo más importante del país.
Hace cuatro años fue la primera persona abiertamente transgénero en hablar en una Convención Demócrata. En su discurso, rindió homenaje a su difunto marido, Andrew Cray, otro conocido activista por los derechos LGTBIQ+ fallecido dos años antes y con quien se había casado después de haber recibido un diagnóstico de cáncer terminal. Antes de eso ya había trabajado en la Casa Blanca de Obama, concretamente en la Oficina de Participación Pública y Asuntos Intergubernamentales.
También fue una de las artífices de la aprobación en su estado, Delaware, de una legislación que prohíbe la discriminación basada en la identidad de género en el acceso al empleo, la vivienda, la contratación de un seguro o las instalaciones públicas.
Sarah McBride mantiene una activa presencia en medios y en 2016 dio una charla TED titulada ‘El género asignado al nacer no debe dictar quiénes somos’, en la que cuenta las dificultades que experimentó para aceptar su identidad mientras creía. En 2018 publicó también un libro de memorias, Tomorrow will be different, cuyo título se basa en una de las citas más recordadas de su intervención en la Convención Demócrata: “Creo que el mañana puede ser diferente”. Joe Biden firmaba el prólogo.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com