A principios de año, el consejo de ministros nombró directora general de la Guardia Civil a María Gámez, que se convirtió así en la primera mujer al frente de la institución en sus 175 años de vida. El nombramiento fue histórico, pero no oculta el hecho de que la Benemérita sigue siendo el cuerpo de seguridad del Estado con menor presencia femenina. Tres décadas después de su entrada en la Guardia Civil (no se permitió su ingreso hasta 1989), las mujeres representan apenas el 7,6% de la plantilla, lejos del porcentaje de la Policía o las Fuerzas Armadas, por lo demás, también bastante escaso: en torno al 12%
Es cierto que en los últimos años la Guardia Civil ha hecho algunos esfuerzos por aumentar la presencia femenina. En 2014 se creó un comité para la igualdad, en 2018 se puso en marcha el área de mujeres y los planes de igualdad se actualizan puntualmente (el último se presentó en julio del año pasado), pero las cifras siguen moviéndose despacio. Por eso, para intentar acelerar las cosas, la institución ha decidido reservar el 30% a mujeres de las plazas de la convocatoria para acceder Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid). Hasta que se cubra esa cuota, las aspirantes mujeres tendrán preferencia sobre los hombres siempre que la diferencia de puntuación en las pruebas de acceso entre unas y otros no supere el medio punto.
Cabe aclarar que el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro no es la única vía de acceso a la Guardia Civil. Ni siquiera es la principal. De ahí salen apenas entre 150 y 250 graduados al año, frente a los 2.000 que se pueden formar en la Academia de Baeza (Jaén), a donde se accede por oposición. El Colegio de Guardias Jóvenes es una suerte de academia preparatoria para esa oposición. Allí los aspirantes se forman durante un año para enfrentarse a las pruebas. Si aprueban, en lugar de realizar la formación en Baeza, como el resto, hacen el curso en Madrid durante otros nueve meses más.

Habrá que esperar para ver si las convocatorias que salgan en los próximos meses lo hacen en los mismos términos y se establece una cuota para mujeres en las próximas ofertas de empleo público de la Guardia Civil, algo que fuentes consultadas en la institución consideran probable. De los 2.038 alumnos que se han formado este año en Baeza para ser guardias civiles, 331 son mujeres (el 16,2%), lo que supone el mayor porcentaje en una promoción en la historia de la Benemérita.