Los datos de la violencia de género en España durante el confinamiento
Se han registrado más de 8.400 denuncias y cerca de 8.800 personas han sido detenidas

Después de más de tres meses, el estado de alarma ha llegado a su fin dejando un desolador balance en materia violencia de género. La Policía Nacional informaba ayer de la cifra de detenidos y denuncias interpuestas durante el confinamiento. En total, 8.790 personas han sido detenidas y se ha tramitado 8.412 denuncias. Las unidades especializadas en violencia de género de la Policía han destacado también la labor preventiva que han llevado a cabo, con más de 245.000 contactos con las víctimas, entre visitas, vigilancias y contactos telefónicos, además de 70.000 controles de autores.
El estado de alarma no se lo ha puesto nada fácil a las víctimas de violencia de género, encerradas durante semanas en casa con sus maltratadores. Las consultas a través de los canales de ayuda también se han disparado estos meses. Solo en los primeros días de cuarentena, durante el período del 14 al 29 de marzo, las llamadas al 016 aumentaron un 18% con respecto a la quincena anterior y las peticiones de ayuda a través de correo electrónico lo hicieron un 269,6%.
Según María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, durante la desescalada ha habido un repunte en las amenazas, sobre todo durante las últimas semanas, lo que ha provocado un aumento del 61% en las llamadas al 016.