Aumentan las consultas al 016 por violencia machista durante el estado de alarma
Han crecido especialmente los contactos a través de mail

El estado de alarma ha confinado a las víctimas de violencia de género en casa con sus maltratadores, una situación que aumenta exponencialmente el riesgo de agresiones, Según datos del Ministerio de Igualdad, las llamadas al 016, el número de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género, han aumentado un 18% (512 llamadas más, hasta alcanzar las 3.382) en el periodo del 14 al 29 de marzo en relación a la misma quincena del mes anterior. Pero son las consultas por email, un método habitualmente menos utilizado que el teléfono, lo que más ha crecido en términos relativos. En concreto, las peticiones de ayuda a través de correo han aumentado un 269,6%, pasando de 23 a 85 en esta última quincena. A lo largo de todo el mes se recibieron 116 consultas online y 168 mujeres recurrieron al servicio de atención psicológica por WhatsApp (682 91 61 36 y 682 50 85 07) desde su puesta en marcha el pasado 21 de marzo. También el uso del sistema de geolocalización de la aplicación móvil Alertcops ha crecido. Según datos del Ministerio del Interior, se utilizó 1.432 veces en marzo.
La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha lanzado un guía con pautas de actuación para las mujeres que sufran violencia machista durante el confinamiento. “En esta situación de estado de alarma, con las dificultades que añade el aislamiento en los hogares y el cierre de muchos servicios, desde el Ministerio de Igualdad queremos informar a todas las mujeres que puedan estar viviendo estas situaciones de violencia de las acciones de prevención y respuesta frente a la violencia de género que siguen en marcha, especialmente si se trata de situaciones de emergencia”, dice el documento.
Por supuesto, sigue totalmente operativo el 016, un número que no aparece en la factura pero sí hay que borrar de los registros del móvil. Si no es posible llamar por teléfono, el 016 dispone de una canal de información y asesoramiento online: 016-online@mscbs.es
Para situaciones de emergencia, hay que seguir llamando al 112 o a los teléfonos de emergencias de Policía Nacional (091) y de Guardia Civil (062), para que acudan de inmediato. Ante una situación de peligro, en caso de que no sea posible realizar una llamada, también se puede utilizar la app Alertcops, desde la que se envirará una señal de alerta a la policía con la localización. Y en caso de necesitar apoyo emocional, se ha creado un servicio rápido de atención vía Whatsapp (682916136/682508507).
La guía recomienda a las mujeres que, ante una situación de riesgo, abandonen el domicilio si tienen la posibilidad y pidan ayuda para ponerse en contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Y aclara que en esos casos las salidas del domicilio están justificadas y no serán sancionadas. Si salir de la casa no es posible, la recomendación es buscar un lugar seguro en el que resguardarse e intentar pedir ayuda a las personas del entorno para que contacten con los teléfonos de emergencia. También activar el dispositivo Alertcops. Los centros de emergencia y de acogida han sido declarados servicios esenciales, por lo que las mujeres que hayan tenido que abandonar sus hogares podrán recurrir a ellos.
En el caso de parejas separadas con hijos, la guía aclara que el progenitor que tenga la custodia puede pedir al juzgado de familia correspondiente la suspensión cautelar de las visitas durante el estado de alarma, valorando el riesgo de contagio derivado de la movilidad del niño o la niña.
