El 41% de las personas LGBTI en España dicen haber sufrido acoso debido a su orientación sexual en el último año
La UE alerta del escaso avance contra la discriminación del colectivo

Cerca de la mitad (41%) de las personas del colectivo LGBTI en España dicen haber sufrido acoso recientemente debido a su orientación sexual y el 8% ha sido víctima de ataques físicos o sexuales en los últimos cinco años. Son algunos de los datos extraídos del último informe sobre la discriminación que sufren lesbinas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La encuesta se realizó entre mayo y julio del año pasado entre 144.000 residentes en la UE, Reino Unido, Serbia y Macedonia que se identifican como miembros de la comunidad LGBTI, y es la segunda que realiza la UE sobre la percepción que tiene este colectivo sus derechos.
La primera se hizo en 2012, y comparando los resultados de ambas se aprecia que no ha habido demasiados avances en este ámbito, especialmente en el caso de las personas trans e intersexuales, que son las que más discriminación y violencia sufren. En España el acoso afecta al 51% de los trans y al 52% de los intersexuales en España, mientras que los ataques físicos o sexuales alcanzan al 15% y el 19%, respectivamente.
A nivel europeo, 6 de cada 10 personas del colectivo LGBTI no se sienten libres de mostrar su orientación sexual y todavía evitan cogerse de la mano en público con sus parejas y 2 de cada 5 dicen haber sido acosados el año pasado. Además, 1 de cada 5 se siente discriminadas en el trabajo y 1 de cada 3 tienen problemas para llegar a final de mes. En el caso de las personas intersexuales o trans el porcentaje sube y aproximadamente la mitad tiene series dificultades económicas.
“Demasiadas personas LGBTI continúan viviendo en las sombras, temerosas de ser ridiculizadas, discriminadas o incluso atacadas. A pesar de que algunos países han avanzado en la igualdad LGBTI, los resultados de nuestra encuesta muestran que en general ha habido muy poco progreso real, dejando a muchas personas LGBTI en situación de vulnerabilidad. Sus dificultades laborales y de atención sanitaria pueden empeorar debido a COVID-19”, advierte Michael O’Flaherty, director de la agencia europea por los derechos fundamentales. “Los políticos deberían tomar nota y hacer más para promover activamente el pleno respeto de los derechos de las personas LGBTI ".
Por su parte, Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la UE, alerta de algunos preocupantes movimientos en contra del movimiento LGBTI registrados en Europa en los últimos años, como los ataques contra el Orgullo Gay, la adopción de declaraciones de 'Zona libre de ideología LGBTI' o las multas a campañas que apoyan los derechos del colectivo. “Todos en la Unión Europea deberían sentirse seguros y libres de ser ellos mismos ", asegura.