Escribir cartas a las personas en aislamiento y otras cosas que puedes hacer por los demás estos días
También puedes sumarte a una cadena de favores o dar clases online

Si algo bueno nos está dejando la actual crisis sanitaria es la confirmación de algo que ya sabíamos, y es que la sociedad española es solidaria. Esta situación está sacando a relucir lo mejor de la ciudadanía, que, a través de gestos grandes y pequeños, está demostrando que vivir aislados no significa vivir solos. Estas son algunas de las cosas que, más allá de quedarnos en casa, podemos hacer cualquiera de nosotros para aportar nuestro granito de arena.
Escribe a los aislados en los hospitales
“Os escribo para pediros ayuda con una iniciativa que se me ha ocurrido poner en marcha en el hospital donde trabajo”. Es probable que en las últimas horas te haya llegado, vía Whatsapp, el audio de una médico adjunta de cirugía del Hospital de la Princesa de Madrid con una idea para animar a los enfermos aislados en los hospitales. A diferencia de los muchos mensajes falsos que circulan estos días sobre el COVID-19, este es auténtico, confirma Maldita.es, que ha podido hablar con la cirujana que tuvo la idea. En el audio, la doctora relata la situación de soledad en la que se encuentran esos pacientes (los médicos solo pueden pasar a verlos una vez al día). A eso se suma la preocupación por sus familiares, en muchos casos también enfermos. Por ello la doctora nos propone escribirles cartas con mensajes de apoyo y ánimo en su recuperación para que los médicos se las hagan llegar en sus visitas diarias. Las cartas deben ser anónimas, aunque se puede incluir algún dato como el nombre de pila, la edad o la ocupación para que la persona que la reciba se haga una idea de quien le escribe. La iniciativa surgió en La Princesa, pero se está extendiendo al resto de hospitales madrileños. La dirección de mail para hacer llegar las cartas es cartas.venceremos.covid19@gmail.com.
Hazte voluntario
Podemos colaborar con alguna de las asociaciones que trabajan con colectivos especialmente vulnerables ante al coronavirus, como las personas sin techo (Cáritas, Médicos del Mundo, Solidarios para el Desarrollo, etcétera) o los mayores (Grandes Amigos, Amigos de los Mayores, Fundación Mayores). Algunas ciudades, como Madrid o Vigo, también han abierto registros de voluntarios para ayudar a la población más vulnerable. En Madrid se han apuntado casi 7.500 personas en menos de veinticuatro horas, con lo que en un solo día han quedado cubiertas las primeras necesidades de voluntariado en la región y se ha cerrado temporalmente el registro (sigue abierto el de empresas colaboradoras).
Únete a una cadena de favores
Están surgiendo en muchas ciudades y provincias. AyudaCovid19.es es una de esas plataformas. Está creada por un grupo de diseñadores web gallegos, aunque presta servicios a toda España. Allí los usuarios pueden ofrecer su ayuda de forma altruista para ayudar a quienes lo necesiten. Es como el cartel en el portal del edificio, pero con más alcance. Allí te puedes ofrecer a echar una mano haciendo la compra a personas mayores, charlando con ellos por teléfono, quedándote con los niños cuando sus padres tengan que trabajar, sacando a pasear un perro o prestando ayuda psicológica. Puede ser un servicio físico en ciudades concretas o bien online, para todo el país, mediante teléfono o videollamada.
Comparte tu saber en internet
Al margen de este tipo plataformas, son muchos los profesores, abogados, psicólogos, médicos, nutricionistas o fisioterapeutas que se están brindado a ayudar a los demás resolviendo sus dudas, dándoles consejos o compartiendo su saber sobre algún tema a través de blogs o redes sociales. La oferta de clases y cursos online es ahora mismo casi infinita: inglés, matemáticas, programación, decoración, cocina… Hasta lengua de signos: la tuitera @eemeecee está subiendo todos los días a las 16.30 horas un vídeo para enseñar los fundamentos de este lenguaje.
Y, por favor, no propagues ‘fake news’
Todos tenemos estos días el Whatsapp y las redes sociales llenas de memes y consejos de supuestos expertos para la prevención del coronavirus. Desconfía de esas fuentes y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Si tienes dudas también puedes comprobar plataformas de verificación de información como Newtral o Maldita.es. Esta última ya ha desmentido 185 ‘coronabulos’.