‘Safer cities for girls’: una web para denunciar el acoso callejero en Madrid, Barcelona y Sevilla
Creada por la oenegé Plan Internacional, permite a las jóvenes señalar en el mapa puntos conflictivos

¿Alguna vez has sentido miedo al volver sola a casa? ¿O has tenido que cambiarte de asiento en el metro porque no te dejaban en paz? Son situaciones a las que las mujeres se enfrentan a diario y que, lamentablemente, tienden a normalizarse. Para identificar y ayudar a prevenir el acoso callejero, la oenegé Plan Internacional ha creado Safer cities for girls, una web para que las jóvenes puedan denunciar situaciones de acoso en Madrid, Barcelona y Sevilla, y en otras tres ciudades belgas (Bruselas, Amberes y Charleroi).
La web les permite marcar los puntos conflictivos en un mapa y dar detalles sobre su experiencia: dónde sufrieron acoso, a qué hora, por qué se sintieron inseguras e incluso indicar si recibieron ayuda. También dar su opinión sobre qué se podría hacer para que esos lugares fueran más seguros.

Con este proyecto, financiado por la Comisión Europea, Plan Internacional pretende saber más sobre la percepción de las jóvenes en relación a su seguridad para analizar la dimensión del problema y buscar soluciones. Para ello llevará a cabo grupos de discusión con jóvenes de entre 15 y 25 años y expertos en la materia.
Después se analizará la información de los mapas y los testimonios de las chicas para, con la participación de la Universidad Oberta de Catalunya, redactar un informe que dará recomendaciones a las instituciones y a los responsables de estas ciudades para mejorar la seguridad de las jóvenes.
“Queremos promover, con la participación de las jóvenes, soluciones para que las ciudades sean lugares de inclusión, tolerancia y oportunidades, porque la sociedad vive con preocupante normalidad que las chicas sean acosadas a diario en el espacio público. Sin embargo, es una cuestión de desigualdad de género que afecta directamente a sus derechos: a su libertad y a su igualdad”, asegura Lara Martínez, directora de Incidencia Política de Plan International.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com