“Había gente que me decía que era una pena que hubiera vuelto a la liga española, y yo les contestaba: ¿pena por qué?”
Silvia Navarro está considerada la mejor jugadora de la historia de nuestro balonmano


LaLiga se ha comprometido con el deporte español a través del proyecto LaLigaSports, que presta soporte a 4.200 deportistas de alto nivel y 64 federaciones deportivas, entre ellas, la de balonmano.
La valenciana Silvia Navarro tenía 19 años cuando debutó como portera de la Selección. El mejor resultado del equipo nacional hasta ese momento había sido el séptimo puesto de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Desde entonces las ‘Guerreras’ han conseguido dos platas europeas (2008 y 2014), un bronce olímpico (2012) y dos medallas en mundiales (bronce en 2011 y plata en 2019). La veterana guardameta ha sido más de doscientas veces internacional con la Selección. Hace unos años, la crisis la obligó a hacer las maletas, pero no tardó mucho en regresar. En la actualidad milita en el Rocasa Gran Canaria ACE. Y admite que ha llegado el momento de empezar a pensar en lo que vendrá tras dejar el balonmano.
¿Cuándo empezaste a interesarte por el balonmano? ¿Y por qué elegiste ser guardameta?
Desde pequeña he practicado un montón de deportes: fútbol, tenis, baloncesto… Cuando tenía 8 años el balonmano llegó a mi cole y me apunté. Al año siguiente me llamaron de uno de los equipos más conocidos de Valencia para formar parte de su cantera. Cuando hice la prueba me dieron a elegir entre portera y jugadora. Yo me sentía muy cómoda entre los tres palitos y preferí no salir de ahí, lo tuve muy claro.
Fuiste una de las primeras españolas en irte a una liga europea. ¿Por qué te marchaste?
Me fui a Rumanía porque la crisis afectó mucho al balonmano femenino. Muchas nos vimos obligadas a salir fuera sobre todo para intentar estar a un nivel óptimo de cara a una posible llamada del equipo nacional. En esa época éramos siete u ocho las componentes de la Selección que jugábamos fuera. También me apetecía vivir la experiencia en el extranjero, pero con un año me bastó. Me di cuenta de que tenía ganas de volver a España.
¿Te sientes más cómoda jugando en la liga española?
Cuando regresé había gente que me decía que era una pena que hubiera vuelto a la liga española, y yo les contestaba: ¿pena por qué? Si no me falta ningún brazo, ninguna pierna, ni ningún ojo… Me siento orgullosa de jugar a un alto nivel en mi país. La liga española está cada vez mejor posicionada. Pena, ninguna; es una decisión que tomé por mí misma.
Los Juegos de Tokio están a la vuelta de la esquina y en marzo las ‘Guerreras’ tendréis una nueva oportunidad de conseguir el billete. ¿Lo ves una meta posible?
Creo que tenemos una oportunidad de oro. Después del Mundial en Japón, donde nos quedamos a las puertas de lograr la primera plaza, que nos hubiera dado directamente una plaza para Tokio, nos quedamos un poco tocadas. Tenemos muchas ganas de ir a las olimpiadas, pero también debemos ser realistas, tenemos rivales difíciles. La Selección va a poner todo su empeño en estar en esa cita tan importante.
Ver esta publicación en Instagram?🎉 ¡Recibamos a las #Guerreras como se merecen! ¡Celebremos mañana la histórica medalla de plata que han conseguido en @japanhandball2019! 🥈? ••• ?? 18:30 h.? ??? T4 del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez? ••• ?🇪🇸 ¡NO TE LO PIERDAS!? ••• ?#?? #Japan2019 #HandInHand? Una publicación compartida por RFEBM (@rfebalonmano) el
Eres toda una veterana de la Selección, tu primera convocatoria fue en 1998. ¿Cuál es el secreto para para mantenerse tanto tiempo a un alto nivel?
Me gusta comer bien, me gusta cuidarme. Soy una friki de los deportes, si tengo un día libre, me voy por ahí a correr. La primera vez que me convocaron no me lo podía creer, tuve que leer la carta varias veces. Ahora las convocatorias te llegan por mail, pero antiguamente era por carta. Mi madre sacó la carta del buzón y me la dio, pero yo no era capaz ni de abrirla y tuvo que hacerlo ella.
Hablabas antes de la crisis que sufrió el balonmano. ¿Cómo ves el futuro de este deporte, especialmente del femenino?
El balonmano femenino va saliendo adelante poquito a poco, le cuesta. Pero creo que los clubes y la federación están apostando muchísimo por nosotras a todos los niveles, tanto a nivel económico como mediático. No solo está pasando con el balonmano, sino con todo el deporte femenino. Se han conseguido cosas importantes que auguran un buen futuro. Ojalá estas medidas no acaben cayendo el cajón del olvido y se siga trabajando para que tengamos un sueldo digno y se nos trate igual que a los chicos. En los clubes cada vez hay mejores condiciones y para la federación somos iguales, no hacen distinciones entre el balonmano masculino y el femenino, ni en sueldos ni en primas.
No cumples con el estereotipo de guardameta grande y corpulenta. ¿Te han puesto alguna vez pegas por tu estatura?
Al principio sí me dijeron alguna que otra vez que era chiquitita para ser portera. Me decían que era prácticamente inviable que llegara a dedicarme profesionalmente a esto. Recuerdo que intentaron potenciarme mucho las piernas para que llegara mejor a los balones de arriba. Con 16 años hacía una brutalidad de sentadillas. Ahora lo agradezco, porque creo que gracias a eso ahora estoy donde estoy, pero es duro que te cuestionen cuando prácticamente eres una niña. A día de hoy las guardametas de la liga española tienen más o menos mi estatura. Se ha demostrado que da igual que midas tres centímetros más o menos.
Este mes harás 41 años y sigues al pie del cañón. ¿Piensas en retirarte?
La carrera de una portera puede ser mucho más larga que la de una jugadora y es verdad que el cuerpo y las lesiones me están respetando. Sigo teniendo las mismas ganas y físicamente me encuentro muy bien. Cuando llegue el momento de dejar este deporte me va a costar mucho, y no creo que falte mucho, tengo que ser realista. Mi carrera deportiva se puede alargar algo más, pero tengo que empezar a pensar en lo que me espera cuando deje el balonmano.
¿Y qué planes tienes?
Seguramente seguiré relacionada al deporte. Tengo en mente algo que ojalá pueda montar, pero lo que desde luego tengo claro es quiero seguir vinculada al deporte y también a los niños.