La vuelta al mundo de La Motera
Marta Insausti recorrerá 37.000 kilómetros en un año con un doble objetivo solidario: la igualdad y la investigación contra el cáncer

El próximo lunes arrancará en Madrid el viaje que llevará a Marta Insausti —más conocida como La Motera durante los próximos doce meses— a hacer, a lomos de una Royal Enfield, 37.000 kilómetros a través de veintiún países y de vuelta a España. Insausti, empresaria de 55 años, superviviente de un cáncer de mama y madre de dos hijos, se subió en una moto por primera vez a los 18 años y desde entonces no se ha bajado, aunque su sueño de hacer un gran viaje sobre dos ruedas empezó a tomar forma el año pasado, cuando la Escuela Superior de Publicidad, de la que era socia y CEO, cerró sus puertas y ella se encontró con un tiempo y una libertad para moverse de los que hacía mucho que no disfrutaba.
Su plan inicial era llegar hasta la India y visitar la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, al sureste del país, para conocer de primera mano su proyecto De Mujer a Mujer, un programa que presta ayuda a las mujeres en riesgo de exclusión y que ella apoya desde hace años. Pero al empezar a planificar el viaje se dio cuenta de lo difícil que iba a ser llegar a la India por carretera, por lo que decidió que sería mejor volver por el lado contrario. Así surgió la idea de dar la vuelta al mundo. Si todo va como está previsto, Marta Insausti atravesará España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Bulgaria, Turquía, Irán, Pakistán, India, Myanmar, Tailandia, Malasia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Los saltos en barco o en avión serán los estrictamente necesarios. Calcula que tardará unos doce meses en completar el recorrido.
Además de lo que supondrá de reto personal, Marta quiere que su viaje sirva para recaudar fondos para dos organizaciones importantes para ella: la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación CRIS contra el Cáncer. Uno de los programas fundamentales de la Fundación Vicente Ferrer en la India es la construcción de viviendas dignas que sustituyan a las pukas o chozas en las que viven las castas más desfavorecidas. Esas casas se registran, además, a nombre de la mujer, contribuyendo de paso a su independencia, algo fundamental en un país tan patriarcal como la India. La Fundación construye también centros comunitarios, unas instalaciones polivalentes que permiten la participación de toda la comunidad en la toma de decisiones. Marta Insausti pretende conseguir, a través de las donaciones de las personas que sigan su viaje, los 31.000 euros necesarios para que la Fundación Vicente Ferrer construya diez viviendas y un centro comunitario más.
El segundo reto solidario tiene que ver con un tema que le toca de muy cerca: la lucha contra el cáncer. A Insausti le diagnosticaron en 2012 un cáncer de mama de grado III y sabe que si hoy está aquí es gracias a la investigación. Por ello se ha propuesto conseguir otros 31.000 euros que formarán parte de los 250.000 euros necesarios para dotar de infraestructura y equipamiento a la nueva Unidad Cris de Terapias Experimentales que la Fundación CRIS Contra el Cáncer está creando en el Hospital Clínico San Carlos. Esta unidad buscará nuevas terapias para muchos tipos de tumores. De momento ya se han iniciado los proyectos de investigación en inmunoterapia para cáncer de mama y ovario.
Marta Insausti irá compartiendo, a través de redes y del blog Carretera y Marta, sus experiencias: las personas que conozca, los sitios que visite, las dificultades que surjan, etcétera. Mujeres a Seguir también la acompañará en esta aventura, siguiendo muy de cerca el viaje. Os iremos contando de forma periódica por dónde y cómo le va. El proyecto cuenta, además, con el apoyo del medio especializado Formulamoto, de la compañía de cosmética clínica dermatológica CosmeClinik y de la marca Royal Enfield, que le ha proporcionado la moto modelo Himalayan que utilizará durante todo el viaje y le prestará apoyo mecánico.