Margarita Salas, premio al inventor europeo del año
La científica española ha sido reconocida con el galardón a toda una vida y el premio popular

A sus 80 años, Margarita Salas ha vuelto a hacer historia al convertirse en la primera española en ganar el Premio al Inventor Europeo en la categoría Logro de toda una vida. Salas también ha conseguido el premio otorgado por votación popular. Estas distinciones son otorgadas de forma anual por la Oficina Europea de Patentes para reconocer a los inventores destacados que hayan realizado una contribución excepcional a la sociedad, al progreso tecnológico y al crecimiento económico.
Tras doctorarse en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid en 1963, Margarita Salas trabajó en el laboratorio de Alberto Sols, por entonces el más puntero en España, y después con el Premio Nobel Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York durante tres años.
De vuelta a España fundó el primer grupo de investigación en genética molecular del país dentro del CSIC. “España era un desierto científico, en biología molecular teníamos que partir de cero”, relataba en una entrevista concedida hace dos años a Mujeres a Seguir. En esa época empezó su investigación sobre el phi29. “Es un virus bacteriano del que pronto descubrimos una característica importante, y es que tenía un tipo de proteína unida a los extremos del ADN. Demostramos que esa proteína iniciaba la replicación del ADN. Es como una especie de cebador para que la ADN polimerasa pueda copiar el ADN. Después demostramos también que la ADN polimerasa que produce ese virus cuando infecta a la bacteria tiene unas propiedades que la hacen idónea para amplificar el ADN. La patentamos y una empresa americana obtuvo la licencia de explotación. De hecho, a decir del propio CSIC, el 50% de las royalties que recibía en esa época venían de nuestra patente. Al final, un bichito pequeño por el que nadie daba un duro resultó ser muy rentable”.
Esa técnica que desarrolló y que permite replicar ADN de forma precisa a partir de pequeñas cantidades de material genético se sigue utilizando todavía en investigación médica, arqueológica, criminalística, etcétera.
Margarita Salas también trajo de Estados Unidos una manera de hacer ciencia basada por el rigor, la ambición, la visión internacional y una absoluta dedicación que después ha inculcado a toda una generación de investigadores.