“Que los hombres se repiensen a sí mismos como en su momento hicieron las mujeres es un cambio positivo”, asegura el sociólogo Erick Pescador, especialista en temas de género y responsable del estudio. Este indica que ocho de cada diez españoles han escuchado a lo largo de su vida lo que significa ser un “hombre de verdad”, pero solo uno de cada cuatro se ve a sí mismo reflejado en esa imagen. Y lo que es más sorprendente, a juicio de Pescador, es que a pesar de que entrevistaron a 2.000 hombres de entre 18 y 60 años, no encontraron diferencias generacionales significativas. Los mensajes que recibían los chicos hace cuarenta años y los que reciben hoy en día son parecidos. “La diferencia es que ahora hay una visión más crítica”, según el sociólogo. Por eso, para los hombres más jóvenes, la masculinidad está menos ligada a la heterosexualidad o el control, por ejemplo.  

El 68% de los encuestados opinan que el mero hecho de nacer hombre no es suficiente para incluirse bajo el paraguas de la masculinidad, un concepto que se percibe polémico (según el 38%) y reñido con el feminismo (45%). El 75% no lo identifica consigo mismo, pero sí con sus padres o sus abuelos. “No todo lo tradicional es malo, pero sí  aquello que nos hace vivir mal”, explica Pescador. “El modelo Bogart tiene algunas características positivas, pero también otras negativas, como la insistencia en no sentir, no llorar y no expresarse, con las consecuencias psicoafectivas que eso tiene”. 

El estudio también pone de manifiesto la dificultad de ignorar los valores tradicionalmente asociados al concepto de masculinidad y cómo la presión social y el miedo a ser diferente influyen en el comportamiento de los hombres. Tanto es así que casi el 70% de los hombres españoles han crecido basándose en estereotipos y el 45% reconocen haberse sentido presionados alguna vez para actuar dentro de las normas que se presuponen correctas. No obstante, los hombres están dispuestos a cambiar, si no por ellos mismos, sí por sus hijos e hijas. Por ello dicen querer educar de manera diferente a las nuevas generaciones. Más del 80% asegura que cambiará o ya ha cambiado la forma de educar a sus hijos para no caer en los mismos estereotipos bajo los que ellos fueron educados.

En esta línea, Gillette financiará un programa que empezará en septiembre y que llevará a 320 centros educativos  el debate sobre la masculinidad a través de conversaciones guiadas por psicólogos y expertos. La marca estima que participarán unos 20.000 jóvenes, chicos y chicas de entre 16 y 18 años, estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato y FP. 

 

Tags


Contenidos relacionados

Ver Social

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.