La campaña feminista de Pescanova que está generando una oleada de comentarios machistas
El mensaje a favor de la igualdad de su spot navideño no ha gustado a algunos

“Sabíamos que podía molestar a algunos, pero no esperábamos una reacción tan brutal en contra de una causa justa, no, justísima”, reconoce Tomás Ostiglia, director creativo de Lola MullenLowe, la agencia que ha creado la campaña navideña de Pescanova. Se titula El mensaje de las reinas y en ella quince mujeres de distintas edades, razas, procedencias y orientación sexual reivindican la igualdad.
“Si yo fuera un hombre lo tendría más fácil, pero no lo soy, así que… a luchar”; “Podemos llegar al mismo nivel que los hombres y tenemos que llegar ahí porque somos todos iguales”; “Que haya menos princesas y más guerreras” o “No nos pongamos etiquetas y fijémonos más en lo que nos une y menos en lo que nos separa” son algunas de las cosas que dicen.
Desde que se lanzó el pasado fin de semana ha provocado, especialmente en Twitter (donde se está moviendo con el hashtag #ElMensajeDeLasReinas) y el canal de YouTube de la marca, muchos comentarios tanto positivos como negativos. Estos últimos censuran el mensaje de igualdad del spot, pero también que la marca haya decidido apoyar esta causa. “Hay gente criticando que una marca de langostinos hable de estas cosas. Obvio que las marcas tratan de vender, pero que algo sea publicidad no lo invalida para que también transmita un mensaje social”.
De hecho, en su nueva etapa, la comunicación de la empresa gallega, relanzada tras unos años complicados que la llevaron al concurso de acreedores y el borde de la desaparición, está apostando por los temas de la actualidad. Hace unos meses, por ejemplo, estrenó un documental con una historia que podía ser verdadera o no para hablar sobre el fenómeno de las fake news.
Ahora agencia y anunciante se están planteando la posibilidad de hacer una segunda fase de la campaña en apoyo de la igualdad. “Lógicamente, no contestando a los comentarios, pero sí continuando el diálogo”, matiza Ostiglia. “Sabía que existía el machismo, pero no tenía idea de que había gente tan radicalizada. Esta ola de ‘dislikes’ y de comentarios que muestran una resistencia tan fuerte me confirman que campañas como estas son muy necesarias”.