Mujeres que cambian la política
Representantes de cinco partidos protagonizarán la segunda mesa redonda de nuestro foro MCM

El próximo lunes, a las 17 horas, tendrá lugar, en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, el I Foro Mujeres que Cambian el Mundo, organizado por Mujeres a Seguir. Uno de sus platos fuertes será la mesa redonda de políticas, en la que participarán representantes de cinco formaciones. Moderadas por la periodista Gloria Lomana, debatirán sobre la situación de la mujer y sobre las propuestas de sus respectivos partidos en materia de igualdad de cara a las próximas citas electorales.
Anteriormente intervendrán Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno de España ante la ONU para la Agenda 2030, que hablará sobre los objetivos de desarrollo sostenible, y otras cinco destacadas mujeres de los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la educación, la empresa y el activismo, que hablarán sobre el proceso de transformación que se vive en ellos.
La entrada al evento es gratuita hasta completar aforo. Los asistentes podrán participar en una recaudación solidaria a beneficio de la investigación contra el cáncer, a través del programa Amigos del CNIO, y la oenegé Mensajeros de la Paz. Dada la limitación de aforo, es imprescindible reservar plaza. Para hacerlo debéis enviarnos vuestros datos y os confirmaremos lo antes posible vuestra plaza.
Lorena Morales
Secretaria de Igualdad del PSOE de Madrid
Se afilió a las Juventudes Socialistas de Pinto con 22 años. Desde el 2011 es edil del grupo en ese municipio. Actualmente es también secretaria de Igualdad del PSOE de Madrid y asesora de la vicepresidencia del Gobierno. Compatibiliza su trabajo en política con su dedicación a la cooperación internacional. Además de haber colaborado con diferentes oenegés, preside la Fundación Familias de Colores, una entidad que trabaja por los niños sin familia. En 2006 el Ministerio de Defensa le otorgó la Cruz al Mérito por su compromiso con la igualdad de género y los derechos humanos.
Beatriz Becerra
Eurodiputada por ALDE y vicepresidenta de la comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo
Antes de dedicarse al servicio público, la eurodiputada Beatriz Becerra trabajó en el sector audiovisual (en multinacionales como CBS, Buena Vista International y Sony Pictures) y en la oenegé Acción contra el Hambre. Tras incorporarse al Parlamento Europeo en 2014, entró en las comisiones de Empleo y Asuntos Sociales, Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y Peticiones. En noviembre de ese mismo año se unió también a la comisión de Desarrollo y a la subcomisión de Derechos Humanos, de la que es vicepresidenta. Becerra presentó la candidatura de la activista yazidí Nadia Murad al premio Sájarov a la libertad de conciencia del Parlamento Europeo, que le otorgaron en 2017 (un año después le concedieron el Nobel de la Paz). Por su labor, Beatriz Becerra recibió el año pasado el Premio Especial MAS a la Trayectoria y el Compromiso.
Mónica García
Presidenta del grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense, tiene además un máster en Gestión Sanitaria. Es presidenta del grupo parlamentario de Podemos en la Comunidad de Madrid y portavoz de Sanidad. Compagina su labor política con su trabajo como anestesista en el Hospital 12 de Octubre.
Nadia Álvarez Padilla
Diputada por el PP en la Asamblea de Madrid y portavoz de la Comisión de la Mujer
Es diplomada en Trabajo Social (especializada en deficiencias y administración comunitaria) y también hizo un programa ejecutivo de Gestión en IE Business School. Fue alcaldesa de la localidad madrileña Carabaña en la pasada legislatura. Actualmente es diputada del PP en la Asamblea de Madrid, coordinadora de comisiones de su grupo parlamentario y portavoz de la Comisión de la Mujer.
Rocío Monasterio
Presidenta de Vox Madrid
Nació en Cuba, aunque pronto se trasladó junto a su familia a España, donde ha pasado casi toda su vida. Arquitecta y empresaria, Rocío Monasterio es responsable del área de Asuntos Sociales de Vox. Es una de las fundadoras del partido y su líder en Madrid.
Sofía Miranda
Concejala de Cultura y Deporte en Madrid por Ciudadanos
Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó el MSc Asian Politics en la Universidad de Londres, un master en Comercio Internacional y diversos cursos de lengua y cultura china. Más recientemente, en 2018, se formó en Instituciones Europeas en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Hasta su entrada en política, su actividad profesional se desarrolló en el mundo de la moda y la exportación internacional como export manager e international manager. Actualmente es concejala de Cultura y Deporte en el Ayuntamiento de Madrid por Ciudadanos.