“Nacemos machos, pero todavía estamos a tiempo de ser hombres”
#DemachosaHOMBRES es un espacio de encuentro en Madrid para varones dispuestos a desafiar al machismo

¿Con qué estereotipos crecemos? ¿Quién es más hombre y por qué? ¿Qué roles y atributos los definen? ¿Cuál es su lugar en un contexto de reivindicación de los derechos de las mujeres? Sobre estas cuestiones y otras muchas reflexiona #demachosaHOMBRES, una iniciativa que propone nuevos espacios de conversación donde hombres (y personas que se identifiquen como hombres) pueden reunirse para hablar sobre cosas de las que quizá habitualmente no se atrevan a hacerlo: sobre sí mismos, sus problemas y sus emociones. Para revisar, en definitiva, ese concepto tradicional de masculinidad que tanto está dando que hablar estos días.
“Nacemos machos, pero todavía estamos a tiempo de ser hombres y eso pasa por descubrir en cada uno de nosotros lo que realmente eso significa”, asegura el responsable de la idea, Nicko Nogués, un creativo publicitario y activista español que trabaja en México. Allí montó los primeros círculos, como llama a esas dinámicas de encuentro, hace seis meses. Unos 600 hombres se inscribieron para participar en las diez reuniones que han llevado a cabo en la Biblioteca Vasconcelos, en Ciudad de México, aunque finalmente solo pudieron participar 42 por cuestiones de espacio. Cada una de ellas giraron sobre uno de los diez hacks o temáticas establecidas por un comité asesor de expertos en género, feminismo, comunicación y antropología.
De esas reuniones, Nogués explica que ha aprendido muchas y muy valiosas cosas. En primer lugar, “que no hay un solo hombre al que la masculinidad tóxica no le haya afectado”. Por eso, asegura, “era imprescindible crear este tipo de espacios donde pudiésemos reunirnos todos aquellos que en algún punto tomamos conciencia de esto para poder conversar sobre ello y, sobre todo, para pasar a la acción y hacer lo que nos corresponde para desafiar al machismo”. También ha descubierto que existen tantas masculinidades como hombres, y que la mejor forma de conectar con ellas “es a través de lo que históricamente nos han dicho que no era ‘cosa de hombres’. Me refiero a entrar en contacto directo con nuestra vulnerabilidad y nuestra capacidad para conectar con nosotros mismos y permitirnos sentir y expresar nuestras inseguridades y emociones”. Otros de los aprendizajes que la experiencia le ha dejado son que los hombres tienen “mucho que aprenderles a los feminismo y que este gran problema que suponen la desigualdad de género y la discriminación es algo de lo que somos muy responsables y, por lo tanto, es imperativo que tomemos una postura clara al respecto. Esto pasa por asumir nuestro privilegio histórico y empezar a usarlo a favor de todo lo que accione el derecho antidiscriminatorio”.
Desde el principio diseñó la iniciativa #demachosaHOMBRES para que pudiera ser replicada “en tantas ciudades como hombres quieran desafiar al machismo”. La primera en hacerlo será Madrid. Juan Pablo Jiménez y Alejandro Morales, de Teamlabs, lo coordinan aquí. De momento hay convocados tres círculos (el primero es el 29 de enero y los dos siguientes en la primera quincena de febrero) bajo los títulos: Cuestiona tus privilegios, No es no y Hackea tu macho.
Las sesiones empiezan con una charla de una persona experta en la materia, después se abre el debate en el círculo y se cierra con un reto que se plantea a los asistentes para que pongan en práctica durante la semana lo aprendido en la sesión.
La asistencia es gratuita, aunque conviene registrarse cuanto antes, porque las plazas son limitadas. El creativo es consciente de que un evento de este tipo puede generar polémica. “Lo entendemos y, llegado el caso, lo asumimos. Nos parece mucho peor no hacer nada al respecto por miedo una crítica. De momento, el apoyo e interés que estamos generando es considerable”. Otras ciudades como Guadalajara, León, Torreón y Chetumal (en México) o Buenos Aires y Córdoba (en Argentina) también han contactado con ellos para poner en marcha la idea.
Las temáticas y dinámicas están disponibles de forma gratuita en la web demachosahombres.com. Se trata, explica su creador, de una iniciativa ciudadana que no puede ser utilizada con fines comerciales, políticos ni partidistas. Las empresas, organizaciones y gobiernos que deseen formar a sus equipos en temas de diversidad, inclusión y género pueden acceder a los talleres y cursos formativos que ofrece el Instituto #demachosaHOMBRES.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com